
No (2012)
(ES) · Drama, Historia · 1h 56m
Adiós, Sr. Pinochet
Dónde ver No
La película No está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
García Bernal interpreta a un ejecutivo de publicidad que diseña una campaña brillante y optimista para poner fin a la dictadura militar en Chile y derrocar a Augusto Pinochet. Comedia negra sobre el plebiscito de 1988 y específicamente sobre la campaña del "No".
Ficha de la película
No
ES
Juan de Dios Larraín, Pablo Cruz, Pablo Larraín, Daniel Marc Dreifuss
Reparto principal de No
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en No.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto No. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“No” no es una película de propaganda disfrazada, ni una exaltación sentimental del hartazgo popular. Fernando Soto, en su primer largometraje, nos presenta una visión contundentemente realista y, a la vez, profundamente humana del proceso de cambio político a través del referéndum de 1988. La película se centra en la figura de Martín (García Bernal), un hombre de publicidad brillante y cínico, cuya labor consiste en construir una campaña de ‘No’ absolutamente devastadora para la imagen de Augusto Pinochet y su régimen. La película no se anda con rodeos al mostrar la desconfianza inicial de Martín hacia el movimiento, su incredulidad ante la posibilidad de un cambio real, y su progresiva, aunque no total, identificación con la causa.
La dirección de Soto es precisa y sutil. Evita los clichés del cine bélico y la dramatización excesiva. El estilo visual es deliberadamente austero, reflejando la atmósfera opresiva de la época y la cautela de los opositores. Soto utiliza con maestría la cámara y el montaje para transmitir la tensión, el miedo y la incertidumbre que permeaban la sociedad chilena en ese momento. Los planos a detalle, mostrando objetos cotidianos que evocan la represión y la vigilancia, acentúan la sensación de claustrofobia y desasosiego. Se evita la grandilocuencia y se privilegia la observación minuciosa de la psicología de los personajes, lo que resulta en un retrato sorprendentemente veraz de la época.
El núcleo de la película reside en la interpretación de García Bernal. Su Martín es un personaje complejo, un hombre que oscila entre el pragmatismo y la idealización, la duda y la esperanza. No es un héroe, ni un revolucionario nato, sino un individuo que se ve obligado a elegir un bando. La evolución de su personaje es gradual y creíble, impulsada por las experiencias y los testimonios que recibe. Bernal ofrece una actuación honesta y llena de matices, transmite con convicción la lucha interna del personaje y la gradualización de su compromiso. El resto del elenco complementa a la perfección, con actuaciones sólidas que dan vida a personajes secundarios que enriquecen la trama y ofrecen diferentes perspectivas sobre el conflicto.
El guion, coescrito por Soto y Sebastián Lelio, es quizá el elemento más fuerte de la película. Evita los simplismos y los juicios de valor fáciles. Se centra en mostrar las múltiples facetas del proceso, la desconfianza, la manipulación, las estrategias de la campaña publicitaria y las contradicciones del movimiento de oposición. El diálogo es natural y efectivo, y se construye una atmósfera de realismo que permite al espectador conectar emocionalmente con los personajes y la situación. La película no se limita a narrar los hechos, sino que ofrece un análisis profundo de las motivaciones y los dilemas de aquellos que se enfrentaron a la dictadura. El ritmo es pausado pero constante, manteniendo el interés del espectador hasta el final. La película consigue, sin caer en la propaganda, un poderoso retrato del momento crucial en la historia de Chile y una reflexión sobre la importancia de la libertad y la democracia.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
