No llores, vuela (2014)

(EN) · Drama · 1h 36m

Póster de No llores, vuela
Media
1.3 /10

368 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver No llores, vuela

La película No llores, vuela está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un accidente marca y distancia a una madre (Jennifer Connelly) y a un hijo (Cillian Murphy). Ella llega a ser una famosa artista; él, un peculiar cetrero que vive marcado por una doble ausencia. Una joven periodista (Mélanie Laurent) propicia un encuentro entre ambos, que los lleva a plantearse la posibilidad de entender el sentido de la vida y del arte a pesar de las incertidumbres.

Ficha de la película

Título original

Aloft


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ibon Cormenzana, Phyllis Laing, José María Morales


Reparto principal de No llores, vuela

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en No llores, vuela.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de No llores, vuela

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto No llores, vuela. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rocío Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“No llores, vuela” no es una película fácil. Lejos de ser una melodía romántica prefabricada, es un experimento cinematográfico que, con una sensibilidad particular, se adentra en las profundidades del duelo, la memoria y la búsqueda de sentido. La película, dirigida por Mike Mills, nos presenta dos personajes profundamente marcados por la pérdida: una madre, Isabelle (Jennifer Connelly), consumida por el trauma de una tragedia, y un hijo, Tom (Cillian Murphy), que se ha refugiado en un mundo de objetos perdidos y un oficio incomprendido. La llegada de una joven periodista, Claire (Mélanie Laurent), funciona como el catalizador que, sin forzar la situación, pone en marcha un diálogo incómodo pero, en última instancia, conmovedor.

La dirección de Mills es magistral en su sutileza. Evita los clichés del melodrama, optando por un enfoque contemplativo que permite al espectador interiorizar la soledad de sus protagonistas. La cámara, a menudo lenta y observadora, se convierte en una especie de confidente silencioso, registrando las microexpresiones y los momentos de conexión inesperada entre Isabelle y Tom. El ritmo pausado, a veces casi hipnótico, no pretende aburrir, sino invitar a la reflexión sobre la naturaleza del duelo y la dificultad de superar el pasado. No hay diálogos grandilocuentes ni momentos grandiosos, sino una serie de interacciones aparentemente triviales que, en conjunto, revelan la complejidad de las relaciones humanas.

Las actuaciones son, sencillamente, excepcionales. Jennifer Connelly ofrece una interpretación sutil pero intensa, transmitiendo la carga emocional de Isabelle con una mirada y una postura que dicen más que mil palabras. No intenta teatralizar el dolor, sino mostrarlo en su forma más desnuda. Cillian Murphy, por su parte, interpreta a Tom con una mezcla perfecta de aparente desapego y vulnerabilidad. Su personaje es un enigma, y la película se resiste a ofrecer respuestas fáciles sobre su pasado o sus motivaciones. Mélanie Laurent, como Claire, aporta un contrapunto fresco y humano al relato, actuando como un observador externo que, sin juicio, permite que Isabelle y Tom se acerquen mutuamente. Su papel no es el de la salvadora, sino el de la facilitadora de un encuentro improbable.

El guion, coescrito por Mike Mills y Nat Faxon, es lo que realmente da vida a la película. Se centra en la importancia de los pequeños detalles, de las conversaciones casuales que, de repente, revelan conexiones profundas. La exploración del arte, a través de las esculturas de Tom, no es un elemento central de la trama, sino un reflejo de su proceso de duelo y de su búsqueda de un significado en medio de la pérdida. La película, sin embargo, no busca ofrecer una respuesta definitiva a las preguntas que plantea, sino que se contenta con sugerir que el camino hacia la recuperación puede estar marcado por la aceptación, la memoria y, quizás, la posibilidad de encontrar belleza en el dolor. Es un trabajo sobre la fragilidad de la vida y la necesidad de perdonarnos a nosotros mismos y a los demás.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.