No soy un negrata (2017)

(EN) · Documental · 1h 34m

Póster de No soy un negrata
Media
4.2 /10

142 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver No soy un negrata

La película No soy un negrata está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

A través de las palabras del escritor y activista afroamericano James Baldwin conocemos uno de los grandes problemas de la sociedad estadounidense: el conflicto racial entre la población blanca y la población negra en los Estados Unidos. Este problema social y político forma parte de la historia norteamericana, pero también es una preocupación actual.

Ficha de la película

Título original

I Am Not Your Negro


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Rémi Grellety, Hébert Peck, Raoul Peck


Reparto principal de No soy un negrata

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en No soy un negrata.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de No soy un negrata

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto No soy un negrata. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“No soy un negrata” (I Am Not a Negro) es, ante todo, una experiencia visceral. No es una película en el sentido tradicional de la palabra, sino más bien un documental experimental, un collage de imágenes, testimonios y fragmentos de la historia afroamericana, todo ordenado y narrado a través de las reflexiones profundas y a menudo dolorosas del escritor James Baldwin. La película, dirigida por PBS American Experience, no busca ofrecer una cronología exhaustiva, sino explorar la persistentemente latente problemática del racismo en Estados Unidos, utilizando la voz de Baldwin como guía y espejo. Es, en esencia, una lectura de sus ensayos y discursos sobre la segregación, la discriminación y la búsqueda de la igualdad.

Lo que más impacta de la película es la utilización audaz de material de archivo – fotografías, noticias, documentales, discursos televisivos – que se superponen constantemente, creando una atmósfera opresiva y paralizante. No se trata de un espectador pasivo; se le obliga a confrontar la crudeza de la historia, a ver la violencia, la brutalidad y la humillación que han marcado la vida de los afroamericanos durante siglos. La película no se limita a mostrar imágenes impactantes; Baldwin, con su voz pausada y su mirada penetrante, analiza cada fotograma, cada rostro, cada fragmento de audio, desmantelando las justificaciones racistas y exponiendo la hipocresía de la sociedad estadounidense. Su argumentación es implacable y, a veces, profundamente perturbadora.

La dirección de Hank Stewart es, en mi opinión, magistralmente efectiva. No busca adornar la historia con melodías o efectos especiales, sino que se centra en la pureza de la transmisión. La ausencia de narración continua, salvo las reflexiones de Baldwin, permite que las imágenes hablen por sí mismas, creando una experiencia mucho más poderosa y emotiva. Las secuencias se condensan, se interrumpen, se sobreponen, simulando la sensación de un archivo histórico que se abre y se cierra constantemente, revelando fragmentos de la verdad. La banda sonora, contenida y minimalista, refuerza la sensación de urgencia y dolor.

Las actuaciones, ya que se trata de un documental, son principalmente a través de la voz de Baldwin. Su interpretación es excepcionalmente potente; transmite una mezcla de frustración, ira, esperanza y una profunda tristeza por la condición de su pueblo. Es un testimonio excepcional, y la voz de Baldwin se convierte en la voz de toda una comunidad marginada. Sin embargo, es importante mencionar que la película también cuenta con testimonios de personas que vivieron la época de la segregación, que enriquecen y complementan la perspectiva de Baldwin.

“No soy un negrata” no ofrece respuestas fáciles ni soluciones simplistas. Es un documento histórico que exige una reflexión crítica y un compromiso con la justicia social. Es una película que nos obliga a confrontar nuestra propia historia y a cuestionar los prejuicios que aún persisten en nuestra sociedad. No es un espectáculo agradable, pero es una experiencia fundamental para comprender la realidad de los Estados Unidos y para reflexionar sobre el legado del racismo. Es un documento imprescindible para cualquier persona interesada en la historia, la justicia social y la condición humana.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.