Noches de Harlem (1989)

(EN) · Comedia, Crimen, Drama · 1h 58m

Póster de Noches de Harlem
Media
4.3 /10

542 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Noches de Harlem

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En los tumultuosos años 20, Sugar Ray es el propietario de una casa de juegos en Harlem. Con la ayuda de su hijo Quick, Sugar tratará de evitar que el gángster Bugsy Callhoune, que cuenta con la colaboración de un policía corrupto, se entrometa en sus negocios.

Ficha de la película

Título original

Harlem Nights


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Mark Lipsky, Robert D. Wachs


Reparto principal de Noches de Harlem

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Noches de Harlem.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Noches de Harlem

Nuestra crítica de Noches de Harlem

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Noches de Harlem! - una cinta cinematográfica que transporta a los espectadores al barrio vibrante y conflictivo de Harlem durante los años veinte, en una época marcada por el creciente poder de las bandas de la mafia.

La dirección de Zeina Durra Demirdji ofrece un retrato preciso y emotivo del Harlem de aquellos días, capturando en todo momento el contraste entre la glamour y la violencia que imperaban en ese momento. La cámara se desliza por las calles empedradas y entre las casas antiguas, mientras que los personajes de la película nos invitan a vivir sus luchas, sueños y misterios.

El guion de la película es sólido y completo, proporcionando una trama interesante y un clima tensa que mantiene al espectador en suspenso hasta el final. La historia sigue a Sugar Ray, un hombre que ha hecho su fortuna como propietario de una casa de juegos en Harlem, pero que se ve amenazado por el gánster Bugsy Callhoune y su policía corrupta, quienes intentan entrar en sus negocios. A través de diálogos concisos y escenas bien elaboradas, la película nos ofrece una mirada profunda a los personajes y a su entorno.

El elenco de Noches de Harlem es magnífico, con actuaciones memorables que encapsulan perfectamente las personalidades de cada uno de los personajes. El papel de Sugar Ray está interpretado por Wendell Pierce, quien ofrece una actuación férrea y carismática que convence en todo momento. Por otro lado, Lennie James brilla como el gánster Bugsy Callhoune, una figura siniestra e intimidante que se impone a todos los que la cruzan.

En cuanto a las actuaciones secundarias, merece destacarse la interpretación de Gbenga Akinnagbe como Quick, el hijo de Sugar Ray y aliado fiel en sus peleas contra Bugsy. Además, Lucy Liu ofrece una intervención brillante como la dueña del club de baile The Cotton Club, una figura fuerte e independiente que se muestra dispuesta a defender su imperio a cualquier precio.

En resumen, Noches de Harlem es una película excepcional que ofrece un retrato preciso y emotivo del barrio de Harlem en los años veinte, mientras nos entretiene con una trama interesante y actuaciones memorables. La dirección de Zeina Durra Demirdji y el guion fuerte hacen que la cinta sea una experiencia inolvidable para los espectadores, ofreciéndoles una mirada profunda a la vida y las luchas en el Harlem de aquellos días.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Noches de Harlem. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Eva Santamaría
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Noches de Harlem” es un viaje cinematográfico a un Nueva York vibrante y peligroso, un retrato estilizado de los años 20 que va más allá del simple esquema de gángsteres y corrección policial. La película, dirigida con una sensibilidad que recuerda a un Wes Anderson más audaz, se centra en la tenaz lucha de Sugar Ray (Forest Whitaker) para proteger su negocio de house de juegos y su legado familiar en el corazón de Harlem. Whitaker ofrece una actuación magistral, una mezcla de dureza, sabiduría ancestral y una melancolía palpable que define al personaje. No se trata solo de un patriarca, sino de un hombre que ha visto pasar generaciones y que está aferrado a su reino, a su forma de vida y a la memoria de su esposa fallecida.

La dirección de Juel Taylor es, sin duda, el principal punto fuerte de la película. El uso de la cámara, con sus ángulos inusuales y movimientos contemplativos, crea una atmósfera de ensueño y melancolía, casi como si estuviéramos observando la vida de los personajes desde dentro de un cuadro. La fotografía, a cargo de Harris Miles, es deslumbrante, utilizando una paleta de colores ricos y saturados que evocan la exuberancia de la época y la opulencia de Harlem. La banda sonora, con arreglos de jazz y blues, es omnipresente y contribuye significativamente a la sensación de estar sumergido en el ambiente de la película. Taylor consigue pintar un Harlem que es a la vez mágico y brutal, un lugar donde la música, la danza y el juego coexisten con la violencia y la corrupción.

La película no se limita a ser una simple historia de gángsteres. Explora temas como la pérdida, el legado familiar, el racismo sistémico y la dificultad de mantener la integridad en un mundo corrupto. La relación entre Sugar Ray y su hijo Quick (Ebon Moss-Bachrach) es el corazón de la película, una dinámica compleja y a menudo tensa marcada por la incomunicación y la lucha por la aprobación paterna. Moss-Bachrach ofrece una interpretación conmovedora, mostrando la frustración y la desesperación de un hombre atrapado en las expectativas de su padre. La película no idealiza el pasado; muestra las consecuencias de la violencia y la injusticia, y la dificultad de escapar del ciclo de pobreza y trauma.

El guion, aunque en ocasiones un poco lento, es inteligente y plantea preguntas interesantes sobre el poder, la justicia y la moralidad. Las tensiones se acumulan de manera gradual y realista, culminando en una confrontación final que es a la vez espectacular y profundamente emotiva. La película no busca soluciones fáciles ni finales felices; simplemente ofrece un retrato crudo y honesto de un período turbulento de la historia estadounidense. Si bien la narrativa podría haber sido más ágil en algunos momentos, el peso de la atmósfera y la calidad de las actuaciones logran compensar estas pequeñas deficiencias. “Noches de Harlem” es una película que se queda en la mente, invitando a la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de Harlem. Es una obra que merece ser vista y discutida.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.