Noches en la ciudad (1969)

(EN) · Comedia, Música, Romance · 2h 35m

¡Todos de marcha... los hombres estaban allí de negocios!

Póster de Noches en la ciudad
Media
1.6 /10

884 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Noches en la ciudad

La película Noches en la ciudad está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Charity Hope Valentine (Shirley MacLaine) es la azafata de music hall que sueña con vivir un romance a la antigua usanza, pero que le entrega su corazón a un hombre equivocado detrás de otro... La ópera prima de Bob Fosse, 3 años antes de dirigir "Cabaret", consistió en esta libre adaptación de "Las noches de Cabiria", de Fellini.

Ficha de la película

Título original

Sweet Charity


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Arthur


Reparto principal de Noches en la ciudad

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Noches en la ciudad.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Noches en la ciudad

Nuestra crítica de Noches en la ciudad

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Noches en la ciudad' es una obra maestra del cine musical y dramático que encarnada por el talento prodigioso de Shirley MacLaine! Dirigida por Bob Fosse, tres años antes de su éxito mundial con 'Cabaret', 'Noches en la ciudad' es una adaptación libre de 'Las noches de Cabiria', de Fellini.

La dirección de Fosse se manifiesta en un estilo visual innovador y vibrante, que transporta al espectador directamente a la escena del mundo nocturno de Nueva York. La luz, los colores y las coreografías dan vida a la ciudad que sirve como personaje propio de la película. Además, Fosse explora el tema de la soledad humana en una sociedad moderna, a través de la historia de Charity Hope Valentine, quien busca amor en un mundo donde es casi imposible encontrarlo.

La interpretación de Shirley MacLaine es impresionante y suave, con un gran dominio del personaje de Charity y sus emociones contradictorias. La actriz encarna la vulnerableza y la fuerza de Charity a la vez, haciéndola una heroína moderna y comprensible para el espectador.

El guion, escrito por Fosse junto con Edith Rössler y John Michael Hayes, presenta diálogos divertidos y profundos que permiten al público entender mejor a los personajes y sus motivaciones. La trama de la película es compleja y dinámica, con una serie de encuentros y separaciones que hacen que el espectador esté en pie de atención hasta el final.

En cuanto a las actuaciones, además de MacLaine, destaca la presencia de Robert Goulet, Ben Gazzara y Beatrice Lillie, quienes interpretan a personajes importantes en la vida de Charity. Las actuaciones son realistas y emotivas, dando así una verdadera imagen de los personajes y su entorno social.

En resumen, 'Noches en la ciudad' es una película de calidad que explora temas profundos como el amor, la soledad y la busca por significado en una sociedad moderna. La dirección, guion y actuaciones son excepcionales, lo que convierte a esta obra maestra en una experiencia de cine no solo entretenida, sino también emocionante y reflexiva.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Noches en la ciudad. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Fernando Pino
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Noches en la ciudad” (1960) es una película sorprendente, un faro de oscuridad y vulnerabilidad en la filmografía de Bob Fosse, y una joya escondida que merece, sin duda, ser redescubierta. Dirigida con una sensibilidad casi inquietante, la película se aleja significativamente de la pompa y el glamour habitual de la época, optando por una atmósfera sombría y claustrofóbica que refleja la desesperación de Charity Hope Valentine, interpretada magistralmente por Shirley MacLaine. MacLaine no solo ofrece una actuación inolvidable, sino que la define a través de una mirada de profunda tristeza y anhelo, un reflejo perfecto de la soledad que la atormenta.

La película se basa en la adaptación de la película italiana "Las noches de Cabiria" de Fellini, pero Fosse no se limita a una simple traducción. Inyecta una profunda angustia y un cinismo implícito que difieren drásticamente del tono más lúdico y melancólico de la original. Fosse utiliza la fotografía en blanco y negro de Burt Stein a la perfección, creando una paleta de colores apagada que intensifica el sentimiento de desolación. Los planos cerrados, la iluminación dramática y el uso del movimiento, especialmente en las coreografías, que se entrelazan con la vida de Charity, construyen una experiencia visualmente impactante y muy evocadora. La música, aunque discretamente presente, sirve para acentuar la soledad y la incomodidad que impregnan cada escena.

El guion, escrito por Fosse y hispanizado por John Michael Carlson, es donde reside una de las mayores fortalezas de la película. No rehúye la realidad cruda del mundo de la música hall, mostrando la explotación, la superficialidad y la desilusión. Charity es una víctima de su propio idealismo, atrapada en una espiral de relaciones superficiales que la alejan cada vez más de su verdadero anhelo: un amor genuino. La película no busca la moralización; más bien, ofrece una mirada honesta y sin sentimentalismos hacia la vulnerabilidad humana y las consecuencias de aferrarse a ilusiones. La relación con el bartender, interpretado por Fred MacMurray, es particularmente interesante porque revela la naturaleza fría y calculadora de la sociedad de la época.

Aunque el ritmo puede parecer pausado para los estándares modernos, “Noches en la ciudad” es un ejercicio de maestría en la creación de atmósfera. Fosse, incluso en sus primeras obras, ya demuestra su habilidad para retratar la angustia interior y la desilusión amorosa, elementos que se volverían centrales en su obra posterior. La película no intenta complacer al espectador con un romance convencional; en cambio, nos confronta con la realidad de un alma rota en busca de consuelo en un mundo indiferente. Es una película que permanece en la memoria, como un susurro de tristeza y anhelo.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.