Norman del norte (2016)

(EN) · Aventura, Animación, Comedia, Familia · 1h 30m

Póster de Norman del norte
Media
4.7 /10

894 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Norman del norte

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Norman es un oso polar que vive plácidamente en el Ártico, pero sus días de calma llegan a su fin cuando el nevado paisaje se convierte en un lugar turístico.

Ficha de la película

Título original

Norm of the North


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Nicolas Atlan, Jack Donaldson, Derek Elliott, Ken Katsumoto, Steven Rosen


Reparto principal de Norman del norte

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Norman del norte.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Norman del norte

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Norman del norte. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Natalia Bernal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Norman del norte” (Nanook of the North), dirigida por Robert Flaherty en 1922, no es simplemente un documental; es una experiencia visceral que te transporta a un mundo ancestral y te confronta con las consecuencias devastadoras de la modernidad. Si bien es un filme emblemático del género documental y pionero en su forma de narración, su impacto perdurable reside en la inquietante humanidad que trasciende el tiempo y las circunstancias. La película, esencialmente, narra la vida cotidiana de los Inuit en la región de Ungava, en la actual provincia de Quebec, Canadá, a través del prisma de Nanook, un joven cazador que nos sirve como guía. Flaherty no se limita a registrar la existencia de estos pueblos; busca, en cambio, comprender su cultura, su cosmovisión y su relación con el entorno.

La dirección de Flaherty es, sin duda, un elemento crucial para entender el poder de “Norman del norte”. El director opta por un método de filmación innovador para su época: documentar la vida de los Inuit como si fuera un proceso de observación participante, aunque con una distancia que, en retrospectiva, se puede interpretar como intrusiva. Utiliza un método de rodaje en el que los sujetos se ven obligados a repetir acciones para obtener el plano perfecto, una práctica que, lamentablemente, plantea serias cuestiones éticas que hoy nos resultan inaceptables. Sin embargo, esa técnica, aunque cuestionable, crea una sensación de autenticidad que, a pesar de sus aspectos problemáticos, es innegable. Flaherty no manipula la realidad, sino que la presenta, lo que le da a la película una fuerza documental y una validez que la hacen conmovedora incluso en la actualidad.

La película no se centra en héroes o villanos, sino en personajes ordinarios, cuyo destino está condicionado por la supervivencia. Las actuaciones, entendidas como las propias acciones de los sujetos, son lo más impactante del film. La representación de Nanook, interpretada por Angaangaqqaq, un hombre de origen inuit que no tenía experiencia con la cámara, es especialmente conmovedora. Su mirada, su comportamiento, sus reacciones ante las dificultades –el hambre, la pérdida de animales, la llegada de los blancos– transmiten una honestidad brutal y una vulnerabilidad palpable. El resto de los personajes, como su esposa Qikiqtauq y sus hijos, se integran en la narrativa de manera natural, ofreciendo un retrato realista de una comunidad en crisis.

El guion de Flaherty, aunque aparentemente simple, es un ejercicio de observación y análisis sociológico. La película documenta las transformaciones que sufre la cultura inuit como consecuencia de la invasión de los blancos, la introducción de nuevos productos (como la harina), la modificación de las prácticas de caza y la pérdida de la autonomía. A través de la lente de Nanook, Flaherty revela un mundo que se desmorona ante los ojos del espectador. La película no solo muestra la vida de los Inuit, sino que plantea preguntas fundamentales sobre la relación entre la cultura y el progreso, la naturaleza y la civilización, y el impacto de la intervención externa en comunidades tradicionales. “Norman del norte” es, en definitiva, un clásico del cine que merece ser visto y analizado en su totalidad, no solo como un documental antiguo, sino como una obra que sigue siendo relevante en el siglo XXI.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.