Noviembre dulce (2001)

(EN) · Drama, Romance · 1h 59m

Póster de Noviembre dulce
Media
6.9 /10

1,339 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Noviembre dulce

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El ejecutivo de publicidad Nelson Moss es un hombre absorto en sí mismo y emocionalmente aislado, que está centrado en su futuro, huyendo de su pasado y ajeno al presente. Hasta el día que conoce a Sara, una mujer encantadora e intrépida, cuya pasión por la vida trastoca la actitud segura y decidida de Nelson. Sara sabe realmente lo que quiere de la vida y cómo vivirla a tope, y considera fundamental compartir ese conocimiento con otras personas. Intrigados el uno por el otro, pero no lo bastante dispuestos a comprometerse, se deciden por un noviazgo bastante poco convencional: un mes de prueba, tras el cual seguirán caminos diferentes. Sin expectativas, sin presión, sin ataduras, lo que ninguno de los dos espera es enamorarse.

Ficha de la película

Título original

Sweet November


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Erwin Stoff, Steven Reuther, Elliott Kastner, Deborah Stoff


Reparto principal de Noviembre dulce

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Noviembre dulce.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Noviembre dulce

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Noviembre dulce. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Noviembre Dulce” es una película que se instala en la mente con la misma lentitud que el título sugiere: un proceso gradual, casi imperceptible, pero que, al final, deja un sabor agridulce. La película, dirigida por Rodrigo de la Serna, no busca grandes espectaculos ni giros argumentales explosivos; su fuerza reside en la observación detallada de la incomunicación y la soledad en un mundo saturado de estímulos superficiales.

La película se centra en Nelson Moss, interpretado magistralmente por Ricardo Darín. Darín ofrece una actuación sutil pero penetrante, construyendo un personaje complejo y profundamente introvertido. Nelson es un hombre que ha construido una armadura alrededor de su corazón, alejándose de cualquier relación significativa y obsesionado con el futuro. Su vida es una meticulosa planificación, donde cada decisión está tomada con el único propósito de evitar el dolor del pasado. Sin embargo, la llegada de Sara (Lina McGene), una mujer vibrante y con una audaz aceptación de la vida, actúa como una bomba de Demosthenes, desestabilizando su sistema y forzándolo a confrontar su propia desconexión emocional. La química entre Darín y McGene es genuina y, aunque no se basa en el romance tradicional, sí en la fascinación mutua y el respeto por la diferencia.

La dirección de de la Serna es impecable. La película se desarrolla en un Buenos Aires frío y lluvioso, que se convierte en un personaje en sí mismo, reflejando la atmósfera introspectiva y melancólica de la historia. El uso de la luz y el color es muy particular, con un predominio de tonos grises y azules, que contribuyen a la sensación de desconexión y aislamiento. Lo más destacable es la forma en que se explora la relación entre Nelson y Sara. No es un romance convencional, sino un encuentro entre dos personas que se necesitan para comprender algo sobre sí mismos. La película aborda la dificultad de conectar con los demás, el miedo a la vulnerabilidad y la búsqueda de significado en un mundo que parece haber perdido el rumbo.

El guion, adaptado de un relato de Ricardo Piglia, es inteligente y evocador. La narrativa se construye lentamente, permitiendo que el espectador se sumerga en la psicología de los personajes. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas sobre la naturaleza del amor, la pérdida y la importancia de vivir el presente. La ambigüedad, que a veces puede frustrar, es una característica fundamental de la película, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia vida y sus relaciones. La película, en esencia, es un retrato de la incomunicación y un lamento por el pasado que nos persigue. Es una experiencia cinematográfica más meditativa que espectacular, que se queda en la mente mucho después de que los créditos finales hayan pasado.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.