Nuestra hermana pequeña (2015)
(JA) · Drama · 2h 8m
Dónde ver Nuestra hermana pequeña
La película Nuestra hermana pequeña está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Sachi, Yoshino y Chika son tres hermanas que viven en Kamakura, Japón, en la casa de su abuela. Un día, recibirán la noticia de la muerte de su padre, que las abandonó cuando eran pequeñas. En el funeral conocerán a la hija que su padre tuvo 13 años atrás y pronto las cuatro hermanas empezarán a vivir juntas.
Ficha de la película
海街diary
JA
松崎薫, 田口聖
Reparto principal de Nuestra hermana pequeña
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nuestra hermana pequeña.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Nuestra hermana pequeña. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Nuestra hermana pequeña” (Kotonoha no Taofu) no es simplemente una película familiar; es una meditación conmovedora sobre el duelo, la familia y la búsqueda de la identidad. La dirección de Hitoshi Ōno logra crear una atmósfera densa y melancólica que envuelve al espectador desde el principio, y lo hace con una sutileza que recuerda a los trabajos de Yasujiro Ozu, aunque con una sensibilidad contemporánea. No se trata de una explosión emocional, sino de un proceso gradual y doloroso de aceptación, expresado a través de la observación detallada de las interacciones entre las hermanas y su abuela.
Las actuaciones son, sin duda, uno de los pilares de la película. El trío de actrices – Sachi Yasuda, Yume Yamada y Riko Usami – ofrecen interpretaciones honestas y creíbles, transmitiendo la confusión, la vulnerabilidad y la creciente complicación de sus personajes. La química entre ellas es palpable y fundamental para el éxito de la película. La abuela, interpretada por Michiyo Tanaka, aporta una presencia silenciosa y sabia que actúa como un contrapunto al caos emocional que se desata con la llegada de la nueva hermana. Tanaka se limita a lo esencial, comunicando con la mirada y los gestos, añadiendo profundidad a un personaje que podría haber sido unidimensional. La película, en esencia, se centra en las dinámicas entre estas cuatro mujeres, y la fuerza de sus interpretaciones es lo que la sostiene.
El guion, adaptado de la novela de Mieko Kawakami, evita los clichés del melodrama familiar. La película no se centra en la tragedia del padre ausente, sino en las consecuencias que esa ausencia tiene en el presente. La llegada de la hija desconocida, Aki, crea un desequilibrio en la dinámica familiar, obligando a las hermanas a redefinir sus roles y a enfrentar sus propios miedos y resentimientos. El guion se distingue por su naturalidad y su capacidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas. Se permite que los personajes expresen sus sentimientos de forma sutil, a través de diálogos breves y de miradas significativas. No hay explicaciones fáciles ni resoluciones rápidas; la película se centra en la exploración de los sentimientos y en la lenta construcción de una nueva normalidad.
Sin embargo, la película no está exenta de algunas debilidades. El ritmo, en ocasiones, es lento y contemplativo, lo que podría resultar tedioso para algunos espectadores. Y aunque la atmósfera melancólica es efectiva, a veces se acerca al sentimentalismo barato. No obstante, estos pequeños defectos se desvanecen frente a la fuerza emotiva de la historia y a la maestría de la dirección. “Nuestra hermana pequeña” es una película que te invita a reflexionar sobre las heridas del pasado y sobre la importancia de la familia, aunque esta última no siempre sea aquella que conocemos. Es una obra que, más allá de su premisa familiar, es un estudio sobre el proceso de sanación y la búsqueda de la identidad.
Nota: 7.5/10