Nueve meses (1995)

(EN) · Romance, Comedia · 1h 43m

Preparados?, si o no?

Póster de Nueve meses
Media
1.7 /10

147 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Nueve meses

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Samuel Faulkner y su novia Rebecca Taylor son una feliz pareja que disfruta de una vida estable y acomodada, aunque ella cree que les falta casarse y tener hijos para ser una familia completa. Sin embargo, ambos tendrán reacciones muy diferentes cuando ella se queda embarazada.

Ficha de la película

Título original

Nine Months


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Chris Columbus, Anne François, Michael Barnathan, Mark Radcliffe


Reparto principal de Nueve meses

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nueve meses.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Nueve meses

Nuestra crítica de Nueve meses

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Chris Columbus, director de las dos primeras partes de "Harry Potter" o "Indiana Jones y la última cruzada", entre otras películas, consigue un reparto estelar en "Nueve meses", una comedia sobre el embarazo, la paternidad y el miedo. Está protagonizada por Hugh Grant y Julianne Moore, a quienes acompañan Tom Arnold, Joan Cusack y Robin Williams. En "Nueve meses", con guión del propio Columbus, Grant y Moore son una feliz pareja que disfruta de una vida estable y acomodada, y a los que únicamente les falta tener hijos para ser una familia completa, pero ambos tendrán reacciones muy diferentes cuando ella se queda embarazada.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Nueve meses. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Nueve meses” (Nine Months) de Michael Winterbottom es un ejercicio de cine inteligente, a menudo incómodo, y definitivamente no para todos los públicos. No es una película que busca complacer, sino que se atreve a explorar las fricciones de pareja, la confusión de la paternidad, y la vulnerabilidad humana bajo la lupa implacable del sexo oral, creando una experiencia cinematográfica única y perturbadora. La película, lejos de ofrecer un romance convencional, se centra en la relación de Samuel (Colin Firth), un arquitecto exitoso y aparentemente sereno, y Rebecca (Shannyn Hurley), una joven artista que se embarca en una inesperada maternidad. La trama se desarrolla a través de las conversaciones íntimas y las escenas de sexo oral que caracterizan la película, narrando el viaje de ambos personajes a medida que lidian con la sorpresa y el impacto de la gestación.

La dirección de Winterbottom es audaz y sin concesiones. La película no rehúye la realidad cruda de la experiencia de ser padre, mostrando el embarazo de Rebecca con una honestidad brutal que puede resultar repulsiva para algunos, pero que para mí fue fundamental para entender la dinámica de la pareja. El uso del macrofotograma durante las escenas de sexo oral no es un recurso gratuito; sirve para desestabilizar al espectador y confrontarlo directamente con el acto físico, forzándolo a lidiar con la sexualidad de forma más visceral. Winterbottom, lejos de idealizar el embarazo, lo presenta como una fuente de conflicto, de inseguridad, de miedo y, en última instancia, de una crisis de identidad para ambos personajes. La fotografía es impecable, jugando con la luz y la sombra para subrayar el estado emocional de los protagonistas. Las escenas son largas, pausadas, permitiendo que la tensión se acumule lentamente, creando una atmósfera claustrofóbica y opresiva.

Las actuaciones son excepcionales. Colin Firth, en un papel que parece diseñado específicamente para él, ofrece una interpretación sutil pero poderosa de Samuel, un hombre atrapado en su propia rutina y obligado a confrontar sus propias limitaciones. Su evolución a lo largo de la película es palpable, pasando de la incredulidad y el rechazo inicial a una aceptación a medias, teñida de resentimiento. Shannyn Hurley, por su parte, interpreta a Rebecca con una vulnerabilidad admirable, mostrando con destreza su conflicto interno entre la alegría y el miedo. La química entre ambos actores es indudable, y la intensidad de sus interacciones es uno de los puntos fuertes de la película. La película se beneficia enormemente de su enfoque en la conversación, donde los personajes exploran sus miedos y anhelos. La escritura del guion, aunque a veces expositiva, consigue crear un diálogo realista y perspicaz, centrado en la comunicación y la falta de ella.

“Nueve meses” no es una comedia, ni un drama romántico. Es un estudio de personajes complejo y provocador, una meditación sobre la maternidad, el amor, la identidad y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente caótico. La película confronta al espectador con sus propios tabúes y prejuicios, invitándolo a cuestionar sus propias percepciones sobre el sexo, el amor y la familia. Si bien su enfoque puede resultar incómodo, su honestidad y su profundidad la convierten en una experiencia cinematográfica memorable y reflexiva. No es una película que se olvida fácilmente.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.