Nunca, casi nunca, a veces, siempre (2020)

(EN) · Drama · 1h 35m

Su viaje. Su decisión.

Póster de Nunca, casi nunca, a veces, siempre
Media
3.9 /10

110 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Nunca, casi nunca, a veces, siempre

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Autumn, una apática y callada adolescente, trabaja como cajera en un supermercado rural de Pennsylvania. Viéndose obligada a sobrellevar un embarazo accidental y sin alternativas viables para poder realizar un aborto en su propio estado, ella y su prima Skylar reúnen algo de dinero y se embarcan en un autobús rumbo a Nueva York. Con la dirección de una clínica apuntada en un papel y sin un lugar en el que pasar la noche, las dos chicas se adentran en una ciudad que desconocen.

Ficha de la película

Título original

Never Rarely Sometimes Always


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Adele Romanski, Sara Murphy


Reparto principal de Nunca, casi nunca, a veces, siempre

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nunca, casi nunca, a veces, siempre.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Nunca, casi nunca, a veces, siempre

Nuestra crítica de Nunca, casi nunca, a veces, siempre

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La encargada de dar vida a Autumn, una chica de 17 años embarazada, es la debutante Sidney Flanigan, que sorprende con una interpretación brillantemente contenida llena de elocuentes silencios.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Nunca, casi nunca, a veces, siempre. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carlos Méndez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Nunca, casi nunca, a veces, siempre” (Never, Almost Never, Sometimes, Always) no es una película que deja una impresión fácil, ni tampoco intenta complacer. Es, en esencia, un retrato honesto y desapasionado de la precariedad económica, la desesperación y la lucha por la autonomía en la América rural. La dirección de Maggie Zahan es precisa y efectiva, construyendo una atmósfera de incomodidad constante y de creciente tensión. Zahan no recurre a melodramas ni a artificios visuales; la película se sostiene en la sutileza de la actuación y en la observación detallada de la vida cotidiana de sus personajes. El uso de planos cerrados en las primeras escenas, centrándose en los rostros de Autumn y Skylar, transmite de manera potente su vulnerabilidad y su incapacidad para comunicarse, reflejando el aislamiento que sufren.

El guion, adaptado de un relato de la escritora Jess Walter, se centra en la épica viaje de dos jóvenes mujeres a través de la ciudad de Nueva York, impulsadas por una decisión que no se puede tomar en su entorno. La historia se siente profundamente realista, sin caer en simplismos ni en homenajes fáciles a la causa del aborto. La trama se mueve a un ritmo pausado, lo cual podría resultar lento para algunos espectadores, pero en mi opinión es precisamente este ritmo lo que permite al público conectar genuinamente con la situación de Autumn y Skylar. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la libertad individual, la responsabilidad y la falta de oportunidades en una sociedad donde la asistencia sanitaria no es universal. La película aborda, sin adornos, el impacto que la falta de acceso a servicios básicos tiene en la vida de las personas.

Las interpretaciones son sobresalientes. Sadie Sink, en el papel de Autumn, ofrece una actuación particularmente convincente. Logra transmitir la apatía, la confusión y, eventualmente, el coraje de una joven que se ve obligada a asumir un papel que no le ha sido asignado. Su actuación es sutil y reveladora, evitando cualquier sentimentalismo barato. La química entre Sadie Sink y Piper Rubio (Skylar) es notable, creando una relación creíble entre dos chicas que se apoyan mutuamente en un momento de crisis. Rubio, en su breve pero impactante participación, consigue transmitir la valentía y la determinación de Skylar, una figura clave en el viaje de Autumn.

Si bien la película no llega a ser un hito cinematográfico, su valor radica en su honestidad y en su capacidad para generar empatía con personajes que a menudo son invisibilizados. "Nunca, casi nunca, a veces, siempre" es un drama social que denuncia la desigualdad y la falta de opciones, y que recuerda que la lucha por la autonomía y la libertad es una batalla constante. No es una película que te dará respuestas, pero sí te hará reflexionar sobre las decisiones que tomamos y las circunstancias que nos las impiden.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.