
Nunca me han besado (1999)
(EN) · Romance, Comedia, Drama · 1h 50m
El payaso de clase que se volvió elegante
Dónde ver Nunca me han besado
La película Nunca me han besado está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Josie Geller trabaja como correctora en un importante periódico, aunque lo que realmente desea es convertirse en periodista. De pronto se le presenta la oportunidad que tanto había estado esperando: su primer trabajo como reportera, en el que deberá infiltrarse en un instituto. Allí revivirá su frustrada adolescencia, pero también conocerá a un profesor que la ayudará a integrarse.
Ficha de la película
Never Been Kissed
EN
Sandy Isaac, Nancy Juvonen
Reparto principal de Nunca me han besado
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Nunca me han besado.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Nunca me han besado
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el complejo y emocionante retrato del mundo de los periódicos titulado "Nunca me han besado", la directora Nancy Meyers nos ofrece una narrativa que combina humor, sentimiento y un toque agudo de observación social. La película, protagonizada por Drew Barrymore en su papel más maduro hasta el momento, es una refrescante excursión a través del mundo del periodismo, con una mirada en el pasado frustrado y la posibilidad de redención que siempre está presente en la vida de muchos adultos. La dirección de Meyers es sólida y segura, con una maestría en la creación de ambientes realistas e interiores que reflejan la complejidad humana y las dificultades que a menudo enfrentamos para alcanzar nuestros sueños. La fotografía de Stephen Goldblatt es enigmática y captura el clima de tensión y esperanza que se apodera del personaje principal, Josie Geller (Barrymore). El guion de Meyers y Kunis Hoffman brinda un diálogo inteligente y natural que refleja la dificultad de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. El actor Cameron Diaz, como la mejor amiga de Josie, Alicia, ofrece una actuación brillante y cómica que contrasta con la tensión de la historia. Sin embargo, es en los personajes de Peter (Mark Ruffalo) y Walter (Gabriel Macht), dos periodistas más experimentados que ayudan a Josie en su misión de infiltración, donde realmente brilla la actuación. Los dos actor-tapones entregaron interpretaciones fieles y emocionantes que ayudaron a darle vida a los personajes y hacerlos accesibles al público. La película también ofrece una mirada aguda sobre el mundo de los periódicos, desmintiendo la idea de que todo el trabajo se realice en las calles o en oficinas llenas de papeles. La trama del film explora cómo la tecnología ha transformado el periodismo y cómo las personas a menudo tienen que adaptarse para superar las dificultades que surgen. En este sentido, "Nunca me han besado" ofrece una reflexión en profundidad sobre cómo la industria del periodismo ha evolucionado y cómo los periódicos aún pueden tener un impacto importante en las vidas de personas reales. En resumen, "Nunca me han besado" es una película agradable y divertida que brinda una mirada en el pasado frustrado de sus personajes mientras explora cómo la tecnología ha transformado el mundo del periodismo. La actuación de los protagonistas es excelente, y la dirección de Meyers es segura y precisa. Si eres un fanático de los periódicos o simplemente buscas una película divertida y emocionante, no puedes faltar a "Nunca me han besado".
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Nunca me han besado. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Nunca me han besado” es un drama adolescente que, en lugar de explotar la frescura y el melodrama habitual del género, opta por una mirada introspectiva y, a menudo, sorprendentemente sobria sobre la experiencia de la adolescencia y la búsqueda de identidad. La película, dirigida con cuidado por las hermanas Hayes, se centra en Josie Geller, una mujer de unos treinta y tantos años que, inexplicablemente, se ve transportada temporalmente al instituto para cumplir un papel de reportera. Este viaje no es simplemente una misión profesional; es una oportunidad para confrontar fantasmas del pasado y, quizás, entender por qué hasta ahora su vida ha carecido de esa conexión tan deseada.
La dirección de las Hayes es notablemente discreta. Evitan los clichés y la sobreexposición emocional. Prefieren observar a sus personajes, permitiendo que las emociones surjan de forma natural a través de las interacciones y los silencios. La atmósfera del instituto no es caricaturesca ni llena de situaciones explosivas; se siente auténtica, con sus rincones incómodos, las dinámicas de poder y las inseguridades palpables. La fotografía, con tonos apagados y una paleta de colores terrosos, contribuye a crear una sensación de melancolía y reflexión. La banda sonora, minimalista y evocadora, subraya las emociones del protagonista sin ser intrusiva.
El corazón de la película reside en la interpretación de Reese Witherspoon, que ofrece una actuación magistral y sorprendentemente sutil. Witherspoon logra transmitir la frustración, el deseo de conexión y la vulnerabilidad de Josie con una honestidad conmovedora. Su interpretación no se basa en la exageración, sino en la delicada observación de las reacciones y la evolución del personaje. Sin embargo, el personaje secundario, el profesor de literatura, interpretado por Nick Offerman, aporta un contrapunto interesante. Offerman, conocido por sus papeles cómicos, ofrece una actuación llena de humanidad y ternura, construyendo una relación con Josie que va más allá de la mera función de guía. La química entre ambos actores es palpable y se convierte en uno de los pilares emocionales de la película.
El guion, aunque a veces un poco lento, presenta diálogos inteligentes y situaciones sutiles que invitan a la reflexión. La historia no busca ofrecer respuestas fáciles, sino explorar la complejidad de las relaciones humanas y la dificultad de superarse a uno mismo. La película aborda temas como la búsqueda de la identidad, el miedo a la intimidad, la importancia de la empatía y la posibilidad de encontrar la felicidad en lo inesperado. Aunque la premisa inicial es un poco inverosímil, se justifica a través de la exploración psicológica de los personajes y la gradual construcción de su relación. La película, en definitiva, nos recuerda que a veces, para encontrar la felicidad, necesitamos volver a la raíz de nuestros propios sueños y miedos.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
