O Vendedor de Passados (2014)

(PT) · Drama · 1h 22m

Póster de O Vendedor de Passados
Media
4.1 /10

379 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver O Vendedor de Passados

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Vicente, que mantiene la firme convicción de que el pasado es todo aquello que recuerdas, imaginas que recuerdas y finges recordar, trabaja creando nuevos pasados por encargo por medio de documentos, fotos y vídeos. Su vida da un giro cuando una hermosa y misteriosa mujer aparece en su despacho para pedirle un nuevo pasado para ella sin facilitarle ningún dato de su vida personal y dándole como condición única que en ese pasado haya cometido un crimen. Un difícil desafío para Vicente, que nunca ha amado a nadie y que decide inventar a Clara, una mujer de la que podría enamorarse.

Ficha de la película

Título original

O Vendedor de Passados


Estreno


Géneros

Idioma original

PT



Guionista

Eliana Soárez


Reparto principal de O Vendedor de Passados

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en O Vendedor de Passados.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto O Vendedor de Passados. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“O Vendedor de Passados” es, en esencia, un thriller psicológico con un toque de romance melancólico, pero sobre todo, una meditación sobre la naturaleza de la memoria y la construcción de la identidad. La película, dirigida con un cuidado meticuloso por João Fonseca, no se basa en la espectacularidad visual, sino en la atmósfera densa que logra crear a través de la iluminación, el sonido y la caracterización de sus personajes. Fonseca, en su debut, demuestra un control sorprendente de los ritmos narrativos, equilibrando con maestría los momentos de suspense con aquellos de introspección y reflexión.

La actuación de Pedro León-Cardiñeiro es, sin duda, el pilar central de la película. Su interpretación de Vicente es magistral. León-Cardiñeiro logra transmitir con una notable sutileza la soledad, el aislamiento y la profesionalidad de un hombre que vive entre la creación y la manipulación de recuerdos. Vicente no es un villano en el sentido clásico, sino un ser complejo, atormentado por su propia incapacidad para conectar con los demás, lo que lo lleva a construir vidas ajenas. La vulnerabilidad que emana el personaje, a pesar de su oficio, es lo que le da profundidad y lo convierte en un protagonista irresistible. Observamos cómo, progresivamente, el proceso de creación del pasado para Clara se mezcla con la construcción de un pasado para él mismo.

El guion, coescrito por Fonseca y Ricardo Serrão, es inteligente y plantea preguntas interesantes sobre la responsabilidad moral de aquellos que crean narrativas, incluso si son ficticias. La ambigüedad moral es un elemento central: ¿Es Vicente un mercenario o un artista que explora los límites de la subjetividad? La película no ofrece respuestas fáciles, sino que se contenta con estimular el debate. La premisa inicial, la petición de una mujer desconocida para construir un pasado criminal, es un gancho eficaz que se mantiene a lo largo de la trama. La relación que surge entre Vicente y Clara, aunque no es convencional, es el corazón emocional de la película y se desarrolla con un realismo inquietante. No se basa en la pasión romántica tradicional, sino en una profunda conexión basada en la vulnerabilidad mutua y la necesidad de ser visto y comprendido.

La fotografía de Ricardo Paiva contribuye significativamente a la atmósfera general de la película. El uso de colores apagados y contrastes marcados refleja el estado emocional de Vicente y la naturaleza sombría de su oficio. Los planos cerrados y la iluminación dirigida enfatizan la introspección del protagonista, mientras que los exteriores, cuando aparecen, son igualmente enigmáticos. La banda sonora, minimalista y evocadora, complementa a la perfección la atmósfera de suspense y melancolía. “O Vendedor de Passados” no es una película que te entrega la respuesta; te invita a reflexionar sobre la construcción de la realidad y el poder de la memoria, incluso cuando esa memoria es inventada.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.