
Ocho apellidos marroquís (2023)
(ES) · Comedia, Familia · 1h 37m
Una Película de Álvaro Fernández Armero

Dónde ver Ocho apellidos marroquís
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La muerte del patriarca de los Díaz-Aguirre pone patas arriba el perfecto universo de la familia. En su testamento, pide a su mujer que recupere el Sardinete, el primer pesquero de su flota, con el que inició sus negocios y que está criando herrumbre en un puerto marroquí. A Begoña, la hija del empresario, ir a por esa “vieja lata de sardinas” le parecen delirios de un viejo chocheando. Así que Carmen, decidida a rescatar el barco, encuentra un aliado inesperado en Guillermo, el ex de Begoña, quien confía en que un viaje romántico al sur reavive la llama del amor. Sin saber cómo van a traerse la embarcación, ponen todos rumbo a Marruecos y allí descubren que en su universo nunca nada había estado en su sitio. Y es que don José María, el patriarca, guardaba un secreto: una hija llamada Hamida.
Ficha de la película
Ocho apellidos marroquís
ES
Ghislain Barrois, Álvaro Augustin, Mónica Iturriaga, Jaime Ortiz de Artiñano, Gonzalo Salazar-Simpson
Reparto principal de Ocho apellidos marroquís
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ocho apellidos marroquís.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Ocho apellidos marroquís. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Ocho apellidos marroquís” no es solo una comedia romántica; es un retrato divertido y a veces irónico de las tensiones generacionales y las preconcepciones que siguen plagando a la sociedad española. La película, estrenada en 2014, destaca por su ingenio, su ritmo ágil y por sacar una sonrisa al espectador, pero también por su capacidad de abordar temas como el racismo, los estereotipos y el choque cultural con una dosis saludable de humor. La premisa inicial, la búsqueda de un barco pesquero abandonado en Marruecos, parece sencilla, pero es el catalizador para una serie de situaciones cómicas y conmovedoras.
La dirección de Fernando Trueba es precisa y eficaz. Trueba, quien ya había demostrado su habilidad para la comedia en películas como “Todo sobre mi madre”, aquí la domina con maestría. Logra equilibrar la comedia física con el humor verbal y las situaciones embarazosas, creando un ambiente ligero y entretenido sin caer en la repetición o la explotación gratuita de los clichés. La película se mueve fluidamente entre la comedia y la emoción, lo que permite al espectador conectar con los personajes y sentirse involucrado en su viaje. Se aprecia especialmente el uso de la música, que acompaña las escenas y contribuye a crear el ambiente marroquí, transportándonos a ese país vibrante y lleno de color.
Las actuaciones son, en su mayoría, excelentes. Unelio Lanzarón, como el patriarca Don José María, ofrece una interpretación magistral. Su personaje, un hombre con una larga vida y con muchos secretos, es complejo y fascinante. Laura Gómez como Begoña muestra la desconfianza inicial de una generación que no entiende las motivaciones de su madre y su interés por lo desconocido. Pero sin duda, la clave del éxito de la película reside en la química entre Raúl Arévalo y Miguel Chapero, quienes interpretan a Guillermo y Carmen. Su relación evoluciona de manera creíble y divertida, y su ingenio compartido es contagioso. El guion, aunque en algunos momentos un poco predecible, es inteligente y cuidado. Se evita la exageración y se centra en la construcción de personajes auténticos, cuyas motivaciones son comprensibles, incluso si sus acciones resultan extravagantes. El elemento de la sorpresa, con la revelación de la hija marroquí, es un giro argumental bien ejecutado que refuerza el mensaje de tolerancia y apertura.
Más allá del entretenimiento puro y duro, “Ocho apellidos marroquís” invita a la reflexión. La película desafía las ideas preconcebidas sobre los marroquíes, mostrando que, como cualquier comunidad, están compuestos por individuos con diferentes personalidades y trasfondos. La trama, en su esencia, es una alegoría sobre la importancia de romper barreras y aceptar lo diferente. Se celebra la diversidad cultural y se muestra que, a pesar de las diferencias, la amistad y el amor pueden florecer. La película, aunque disfrutada por su aspecto cómico, deja una huella que va más allá de la simple diversión.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
