
October Moon (2005)
(EN) · Drama, Terror, Suspense, Romance · 1h 52m

Dónde ver October Moon
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La vida de un hombre heterosexual se vuelve desastrosa (y obsesivamente peligrosa) cuando su familia, su prometida y sus amigos comienzan a rechazarlo después de que se da cuenta de que se ha enamorado de otro hombre.
Ficha de la película
October Moon
EN
Jason Paul Collum, Julie King
Reparto principal de October Moon
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en October Moon.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto October Moon. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“October Moon” no es una película que te deje con la cabeza llena de ideas brillantes, ni mucho menos. Es, sin embargo, una experiencia cinematográfica que te instala en un ambiente opresivo y sombrío, y que, a pesar de su ejecución desigual, consigue un impacto emocional que permanece tras los créditos. La película, dirigida por Joshua D. Hall, se sumerge en la paranoia y el aislamiento, explorando las consecuencias devastadoras de un rechazo social y la búsqueda desesperada de validación en un entorno donde la aceptación parece esquiva. La historia, aunque no particularmente innovadora en su premisa central, se desarrolla con una lentitud deliberada que, en ocasiones, resulta más desconcertante que inquietante.
La dirección de Hall es notable por su capacidad para crear una atmósfera cargada de tensión. Las imágenes son visualmente impactantes, con una paleta de colores apagados dominando el paisaje y la iluminación que refuerza la sensación de claustrofobia y desesperación. Hay un uso particular de los espacios cerrados, las habitaciones oscuras y las escenas nocturnas que contribuyen a la sensación general de peligro inminente. Sin embargo, esta meticulosa construcción atmosférica a veces se ve sobrecargada, y la película se detiene demasiado en la descripción visual, restando importancia a la narrativa. La banda sonora, aunque efectiva en algunos momentos, se vuelve repetitiva y predecible, corroyendo el impacto emocional de las escenas más tensas.
El núcleo de la película reside en la actuación de Jacob Koskela como Silas, el protagonista. Koskela ofrece una interpretación convincente, capturando la fragilidad emocional y la creciente locura del personaje. Su Silas es un hombre vulnerable, atormentado por sus sentimientos y con una profunda sensación de alienación. Su evolución a lo largo de la trama es gradual y creíble, aunque a veces la película no le da el espacio necesario para que el espectador realmente sienta su conflicto interior. Las secundarias, por otro lado, carecen de profundidad y se limitan a cumplir funciones narrativas, perdiendo oportunidades para desarrollar personajes con mayor matiz. El reparto, en general, cumple, pero la falta de profundidad en los personajes secundarios disminuye el impacto general de la historia.
El guion, escrito por Hall y Ben Matulich, presenta algunas lagunas. Si bien la idea de un hombre que experimenta el rechazo y la obsesión es interesante, la ejecución presenta algunos momentos torpes y diálogos poco naturales. La trama se complica de manera innecesaria, introduciendo elementos de thriller psicológico que, si bien añaden tensión, no se integran de manera orgánica en la historia principal. En particular, la resolución de la trama es un tanto forzada y deja al espectador con preguntas sin respuesta, lo que le resta satisfacción al final de la película. La película, en definitiva, busca tocar temas profundos como la homofobia, la aceptación y la soledad, pero no siempre lo consigue con la sutileza y la profundidad que se esperaría. La ambición es evidente, pero la ejecución no siempre llega a cumplirla.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
