
October Sky (Cielo de octubre) (1999)
(EN) · Drama, Familia · 1h 48m
A veces un sueño es suficiente para iluminar todo el cielo.
Dónde ver October Sky (Cielo de octubre)
La película October Sky (Cielo de octubre) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En 1957 en la pequeña ciudad minera de Coalwood, Homer Hickam sabe, como todos los chicos, que de mayores terminarán trabajando en las minas de carbón. Como no tiene el talento de su hermano para el fútbol americano, Homer intuye que no escapará de este estilo de vida. Pero el satélite soviético Sputnik atraviesa el cielo de octubre y todo cambiará. Homer decide fabricar un cohete junto con sus amigos y, a pesar de los fracasos iniciales logrará convencer a todos de que incluso en Coalwood se puede soñar con las estrellas.
Ficha de la película
October Sky
EN
Larry J. Franco, Charles Gordon
Reparto principal de October Sky (Cielo de octubre)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en October Sky (Cielo de octubre).
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de October Sky (Cielo de octubre)
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el ambiente constrictivo y minero de Coalwood, Virginia Occidental, en 1957, se despliega la trama emocionante y a la vez inspiradora de "October Sky" (Cielo de octubre). Dirigida por Joseph D. Santos y protagonizada por Jake Gyllenhaal en el papel principal, este filme ofrece una mirada agradable y apasionante al mundo del cohetería y a la pasión que puede despertar dentro de cualquiera.
Aunque "October Sky" es fundamentalmente un drama inspirado en hechos reales, su director Joseph D. Santos logra combinar los elementos del género con el espíritu de una película de ciencia ficción y aventuras, gracias a la temática emocionante que rodea la cohetería y la exploración espacial. El guion, escrito por Lewis Colick, es sencillo y directo, pero con un toque poético que refleja la pasión de sus personajes por el mundo de los cohetes.
En cuanto a las actuaciones, Jake Gyllenhaal brilla como Homer Hickam, un joven que ve su futuro en las minas de carbón, pero que descubre su talento y pasión por la cohetería después del paso del satélite soviético Sputnik. Su actuación es natural y cercana, lo que le permite transmitir la transformación interior de Homer con claridad y emoción. Además, las actuaciones secundarias de la película son adecuadas y contribuyen al desarrollo de los personajes y a la narrativa en general.
En cuanto a los aspectos técnicos, "October Sky" es un filme bien realizado en todos sus aspectos. La cinematografía, dirigida por Dean Semler, captura con perfección el ambiente rural de Coalwood y la belleza del cielo estrellado que inspira a Homer. Además, las secuencias de acción y los efectos visuales de los lanzamientos de cohetes son realistas y bien realizados.
En general, "October Sky" es una película que ofrece un mensaje potente sobre la importancia de seguir sus sueños y no dejarse aterrorizar por el miedo o las circunstancias adversas. A pesar de ser un filme producido en 1999, su trama sigue siendo actual y relevante, ya que continúa hablando de la importancia del sueño, la determinación y la pasión como factor clave para lograr éxito en la vida. Por lo tanto, es una película que recomiendo con entusiasmo a todos los amantes de la ciencia ficción, las historias inspiradas en hechos reales y la belleza del cine.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto October Sky (Cielo de octubre). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Cielo de Octubre” (October Sky) no es solo una película sobre la carrera espacial; es un retrato conmovedor de la perseverancia, la familia y el poder de soñar en un lugar donde el futuro parece estar predeterminado. La película, dirigida por Joe Johnston, se instala con notable eficacia en el contexto de Coalwood, Virginia Occidental, en 1957, un pueblo minero cuya vida gira en torno a una única industria: la extracción de carbón. La ambientación es impecable, con un detalle que transporta al espectador a un lugar donde el horizonte parece limitado por las montañas y las posibilidades aún más. El director logra evocar no solo un lugar geográfico, sino también un estado de ánimo, una sensación de resignación y de un peso social que define la vida de sus habitantes.
El núcleo de la historia se centra en Homer Hickam, interpretado magistralmente por Josh Lucas. Lucas aporta una autenticidad y una vulnerabilidad al personaje que son cruciales para conectar emocionalmente con el espectador. No es un héroe tradicional; es un chico inseguro, a menudo incomprendido por su familia y sus compañeros, que descubre su pasión por la ciencia y la ingeniería en un momento en que todo parece apuntar a un futuro en las minas. La película, sin embargo, no se limita a mostrar un simple coming-of-age. Explora las complejidades de las relaciones familiares, el conflicto entre la tradición y el deseo de cambiar, y el papel fundamental de la educación y el apoyo familiar para el desarrollo del potencial. La relación entre Homer y su padre, Stan (Sam Elliott), es especialmente poderosa, un duelo silencioso entre las esperanzas de un hijo y las expectativas de un padre.
El guion, adaptado de la autobiografía de Homer Hickam, es sorprendentemente sutil. Evita los clichés típicos de las películas de la carrera espacial y se centra en el viaje personal de Homer. No hay explosiones espectaculares ni desfiles heroicos; la grandeza de la historia radica en la lentitud y la determinación de Homer para superar obstáculos, tanto científicos como emocionales. La película hace un gran trabajo al mostrar el proceso de aprendizaje, las frustraciones y los pequeños logros que conforman el camino hacia el éxito. Además, la película incorpora con delicadeza la influencia de los profesores, especialmente de Mr. Nolan (David Strathairn), quien ve el potencial en Homer y lo anima a perseguir sus pasiones. La banda sonora, compuesta por Justin Hurtt-Dodds, complementa a la perfección la narrativa, aumentando la tensión y el sentimiento en los momentos cruciales.
En definitiva, “Cielo de Octubre” es una película que celebra la curiosidad, el espíritu científico y el valor de luchar por tus sueños, incluso cuando el mundo te dice que no puedes. Es un relato inspirador sobre la importancia de la familia, la educación y la capacidad humana para superar cualquier obstáculo. La película no busca ser un referente histórico, sino un anhelo por la libertad de pensar y crear.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
