Oculus: el espejo del mal (2013)

(EN) · Terror · 1h 45m

Ves lo que quiere que veas

Póster de Oculus: el espejo del mal
Media
4.1 /10

484 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Oculus: el espejo del mal

La película Oculus: el espejo del mal está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Hace tiempo que un asesinato dejó huérfanos a dos niños. Las autoridades culparon al hermano, pero la hermana creció creyendo que el verdadero culpable había sido un antiguo espejo maldito. Ahora, completamente rehabilitado y con veinte años cumplidos, el hermano está listo para empezar de nuevo, pero la hermana está decidida a demostrar que fue el espejo lo que destrozó a su familia.

Ficha de la película

Título original

Oculus


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Marc D. Evans, Trevor Macy


Reparto principal de Oculus: el espejo del mal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Oculus: el espejo del mal.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Oculus: el espejo del mal

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Oculus: el espejo del mal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Emilio Godoy
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Oculus: el Espejo del Mal” no es una película para llevarse a casa y dejarla en el estante con orgullo. Es una experiencia cinematográfica que se siente más como una inmersión perturbadora, una atmósfera densa que te agarra desde el primer momento y te aferra con tenacidad hasta el final. Director y guionista Michael Schur y Stephen Woolley han creado un thriller psicológico que, aunque no ofrece sorpresas radicales, sí que consigue generar una sensación constante de inquietud, paranoia y un aura sobrenatural inquietante.

La película se centra en la historia de Kay y Tim, dos hermanos que llevan una vida marcada por un trauma pasado: la muerte de sus padres, ocurrida en circunstancias sospechosas. La creencia de Kay de que un antiguo espejo, heredado de su abuela, es responsable de su tragedia es la fuerza motriz de la narrativa. La dirección de Schur es precisa y se enfoca en el ritmo pausado, permitiendo que la tensión se acumule lentamente. El uso de la luz y la sombra es magistral, contribuyendo a la atmósfera opresiva que envuelve la historia. Hay momentos en los que la cámara se inmóvil, simplemente observando a los personajes, intensificando la sensación de vulnerabilidad.

Las actuaciones son sólidas y creíbles. Karen Gillan, como Kay, transmite una mezcla de fragilidad y determinación que es conmovedora. Su interpretación es natural y llena de matices, mostrando la profunda herida emocional que la marca. Ari J Wallach ofrece una interpretación inquietante como Tim, un joven que parece atrapado en una espiral de confusión y obsesión. Su mirada, llena de una mezcla de terror y desesperación, es particularmente efectiva. El resto del reparto secundario cumple su función, pero es la dinámica entre Kay y Tim la que realmente sostiene la película.

En cuanto al guion, “Oculus” se basa en ideas clásicas del género de terror sobrenatural: el espejo como portal a una dimensión oscura, la repetición de eventos traumáticos, la pérdida de la realidad. Sin embargo, Schur y Woolley logran que estas ideas resulten frescas y efectivas. La película no se basa en sustos fáciles ni en jumpscares gratuitos, sino que se centra en la construcción de una narrativa psicológica que explora los límites de la percepción y la influencia del pasado en el presente. El desarrollo de la mitología del espejo, aunque no exhaustiva, es interesante y se integra de manera coherente en la historia. El final, deliberadamente ambiguo, deja al espectador reflexionando sobre el verdadero significado de la tragedia que ha estado experimentando la familia.

A pesar de su ritmo lento y su enfoque en la atmósfera, “Oculus: el Espejo del Mal” es una película que merece la pena ver, especialmente para aquellos que disfrutan de los thrillers psicológicos que desafían la lógica y que te hacen cuestionar lo que es real y lo que no. No es una película para todos los gustos, pero sí una experiencia cinematográfica que te acompañará mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.