¡Oh, Dios mío! ¡Mi hijo es gay! (2010)

(EN) · Comedia, Romance · 1h 25m

¡El amor es el amor!

Póster de ¡Oh, Dios mío! ¡Mi hijo es gay!
Media
5.2 /10

939 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver ¡Oh, Dios mío! ¡Mi hijo es gay!

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Es la historia de los Hirsch, una familia judía que vive en la costa norte de Long Island, donde cada viernes por la noche Shirley Hirsch invita a otra chica “perfecta” para la cena del Shabat con la esperanza de que su hijo, Nelson, se case con una chica judía. Cuando Shirley y Martin, conciertan una cita, Nelson revela que él ya está viendo a alguien. Shirley y Martin están emocionados y no pueden esperar para conocer a la afortunada. Nelson finalmente le da la noticia a sus padres de que es gay. Al principio, Shirley y Martin se sienten confusos y angustiados, pero cuando la realidad empieza a instaurar se, se empiezan a culpar unos a otros por la sexualidad de Nelson.

Ficha de la película

Título original

¡Oh, Dios mío! ¡Mi hijo es gay!


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Rich Cowan, Igor Zektser, Evgeny Afineevsky, Svetlana Anufrieva


Reparto principal de ¡Oh, Dios mío! ¡Mi hijo es gay!

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¡Oh, Dios mío! ¡Mi hijo es gay!.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto ¡Oh, Dios mío! ¡Mi hijo es gay!. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“¡Oh, Dios mío! ¡Mi hijo es gay!” es una película que, a primera vista, puede parecer un simple drama familiar centrado en la aceptación. Sin embargo, tras un primer impacto visual algo plano, se revela como una obra de dirección inteligente y, sobre todo, un estudio profundo de las tensiones dentro de una familia judía conservadora. David Jacobson logra, con una naturalidad casi asombrosa, capturar la esencia de una comunidad que, aunque aparentemente abierta, alberga complejos y, a menudo, silenciosos prejuicios.

La dirección de Jacobson se basa en una paleta de colores cálidos y una meticulosa atención al detalle, que reflejan la aparente estabilidad y la riqueza de la vida de los Hirsch. Este contraste con los conflictos internos que se desatarán, genera una atmósfera de inquietud latente que se intensifica a medida que avanza la trama. No se trata de un melodrama excesivo, sino de una observación paciente y sutil de cómo la tradición y las expectativas familiares pueden chocar con la realidad individual. La puesta en escena es notable, especialmente en la recreación del ambiente judío de Long Island, que se siente vívido y auténtico.

El núcleo de la película reside en las actuaciones de la familia Jacobson. Richard Guttierez como Martin, el padre, ofrece una interpretación magistral de un hombre atrapado entre el deseo de mantener las apariencias y la necesidad de comprender y apoyar a su hijo. Sin embargo, es Miriam Shor quien realmente roba el espectáculo como Shirley, la madre, una mujer cuya rigidez y obsesión por el matrimonio y la “perfección” se revelan como capas de inseguridad y miedo. Shor transmite con una gran sutileza el conflicto interno de Shirley, su incapacidad para procesar la realidad y su miedo a perder el control de su vida. La relación entre ambos padres, deteriorada por años de expectativas y juicios, es el motor de la historia y su evolución, llena de momentos incómodos y dolorosos, es el corazón de la película.

El guion, a pesar de su relativa sencillez, consigue plantar las semillas del debate sobre la sexualidad, la familia y la religión. La película evita caer en la moralina o en la simplificación de los problemas, y se centra en las emociones y las reacciones humanas. La complejidad del personaje de Nelson, interpretado por Nico Sajewsky, es otro punto a favor. Su revelación no es un momento dramático, sino un simple hecho que desencadena una serie de consecuencias y conflictos que se exploran con matices y honestidad. La película no ofrece respuestas fáciles ni juicios definitivos, sino que simplemente plantea preguntas importantes sobre la diversidad y la aceptación. El final, abierto y sin soluciones definitivas, es precisamente lo que hace que la película sea tan memorable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.