
Ojalá estuviera aquí (2014)
(EN) · Drama, Comedia · 1h 46m
La vida es una ocasión. Estemos a la altura.
Dónde ver Ojalá estuviera aquí
La película Ojalá estuviera aquí está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Aidan Bloom, un joven padre de familia, se encuentra al borde de una crisis existencial provocada por la desaprobación de su padre y por las responsabilidades de la edad adulta. Cuando su situación financiera empeora, toma la decisión de hacer algunos cambios para mejorar su vida.
Ficha de la película
Wish I Was Here
EN
Adam J. Braff, Zach Braff, Michael Shamberg, Stacey Sher
Reparto principal de Ojalá estuviera aquí
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ojalá estuviera aquí.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Ojalá estuviera aquí. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Ojalá estuviera aquí” (Wish I Was Here) es una película que se lleva consigo un halo de nostalgia y melancolía, un intento de explorar la crisis existencial a través de la lente de la paternidad y la búsqueda de sentido. Jake Gyllenhaal, en un papel que exige una gran entrega, ofrece una interpretación magnífica y desgarradora de Aidan Bloom, un escritor en crisis que se siente desconectado de su esposa y de su hijo, y que busca desesperadamente un propósito en la vida. La película no intenta ofrecer soluciones fáciles ni clichés dramáticos; en cambio, se centra en la incomunicación y la dificultad de conectar con los demás, temas que resuenan con fuerza, especialmente en una sociedad cada vez más individualista.
La dirección de Willem Dafoe es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Dafoe, no solo como director, sino también como personaje secundario (el padre de Aidan), aporta una profundidad emocional palpable a la narrativa. Su presencia, aunque relativamente breve, es fundamental para entender la dualidad del personaje de Gyllenhaal: la necesidad de conexión versus la resistencia al afecto. La cinematografía de José Luis Rebres es exquisita; utiliza tomas largas y contemplativas, con una paleta de colores que oscila entre la calidez y la frialdad, reflejando el estado emocional de Aidan. Las escenas en el desierto, con su inmensidad y su silencio, son particularmente evocadoras y funcionan como una metáfora perfecta de la soledad y la búsqueda de la trascendencia.
El guion, coescrito por Gyllenhaal y Bart Freundlich, es sutilmente complejo. Evita la grandilocuencia y se concentra en los detalles cotidianos de la vida de Aidan. La película no explica *por qué* Aidan se siente así, sino que lo muestra experimentando su crisis. Las conversaciones entre Aidan y su padre son honestas y dolorosas, llenas de una frustración contenida y una necesidad de ser comprendido. Sin embargo, algunas de las subtramas, como la relación de Aidan con una joven hippie, parecen un poco artificiosas y no aportan demasiado valor a la trama principal. Aunque el ritmo es pausado, es fundamental para la atmósfera melancólica que se desea transmitir, a veces puede resultar un poco lento, esperando a que la película avance.
La interpretación de Gyllenhaal es, quizás, el corazón de la película. Su mirada transmite una mezcla de desesperación, culpa y un anhelo silencioso de conexión. Su habilidad para comunicar emociones a través de la expresión facial y el lenguaje corporal es impresionante. El resto del reparto ofrece interpretaciones sólidas, con especial mención a Elizabeth Olsen, que aporta una naturalidad y una vulnerabilidad a su papel. La película no rehúye de momentos incómodos y de diálogos a veces difíciles, lo que contribuye a su autenticidad. Es una película que te hace pensar, te hace sentir y te deja con una sensación persistente de melancolía.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
