Okay (2002)

(DA) · Comedia, Drama, Romance · 1h 33m

Póster de Okay
Media
3.7 /10

824 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Okay

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En "Okay", Paprika Steen interpreta a Nete, una mujer de 37 años, dura y eficiente, que administra con mano firme su trabajo, su matrimonio y la vida de su hija adolescente. La vida de Nete se ve sacudida cuando su padre sufre un grave y repentino deterioro de la salud, recibiendo un diagnóstico devastador: tan solo tres semanas de vida. Determinada a que su padre encuentre paz, Nete lo obliga a aceptar vivir con ella y su familia, convencida de que "uno debe morir con la familia".

La llegada de su padre, interpretado por Ole Ernst, intensifica las tensiones en la casa y pone a prueba el equilibrio de Nete. Mientras el tiempo se agota, Nete y su familia luchan por afrontar la situación, pero las circunstancias se vuelven inesperadas cuando el padre, sorprendentemente, recupera el apetito y los médicos comienzan a dudar del pronóstico. La película, protagonizada también por Molly Blixt Egelind y Trine Dyrholm, explora la complejidad de la familia, la aceptación de la muerte y los límites de la determinación humana.

Ficha de la película

Título original

Okay


Estreno


Géneros

Idioma original

DA



Reparto principal de Okay

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Okay.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Okay. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Okay” es una película que, lejos de ofrecer un melodrama convencional sobre el duelo, se adentra en la áspera y a menudo incómoda realidad de una familia en crisis. Paprika Steen, en un papel que demanda una considerable fortaleza actoral, encarna a Nete, una mujer de 37 años que se aferra a la razón y al control con una rigidez casi opuesta a la desesperación que debería marcar su situación. Su personaje, construido con una precisión glacial, no es simplemente una madre que lucha por mantener a su familia unida; es una voluminosa y, en ocasiones, aterradora encarnación de la necesidad de preservar el orden ante la inminente disrupción de la muerte. La dirección de Anders Truebner es notablemente contenida, optando por un realismo visceral que se manifiesta en la fotografía desaturada y en la ausencia de música orquestal que, paradójicamente, intensifica la sensación de angustia. Se evita cualquier recurso sentimental fácil y la película se basa en la observación cuidadosa de las micro-dinámicas familiares, las miradas robadas y los silencios incómodos.

La película se distingue por su guion, que se enfoca en la ambigüedad y la incertidumbre. No hay respuestas simples ni concesiones emocionales. La llegada de Ole Ernst como padre no es un evento que catalice el drama, sino que, en cambio, introduce una nueva variable, un cuestionamiento del diagnóstico médico y una sutil, pero palpable, amenaza a la "normalidad" de la familia. La decisión de Nete, la de forzar a su padre a vivir, se presenta como un acto de amor retorcido, un intento de evitar el dolor de la pérdida a toda costa, pero también como una forma de negación y, quizás, de intentar controlar lo inevitable. El desarrollo de la trama, con la inexplicable recuperación del padre, es lo que otorga a la película su peculiaridad. No se trata de una resurrección, sino de una anomalía, una que obliga a los personajes a replantearse sus prioridades y a cuestionar las certezas que les han definido hasta ahora.

Las actuaciones son sobresalientes. Paprika Steen brilla con una intensidad contenida, transmitiendo la fuerza y la fragilidad de Nete con una sutileza que es a la vez devastadora y conmovedora. Ole Ernst ofrece una interpretación memorable, evocando una mezcla de vulnerabilidad y sorpresa en el papel del padre. Molly Blixt Egelind, como la hija adolescente, aporta una visión madura y observadora de la situación, desafiando la imagen estereotípica de la joven preocupada. Trine Dyrholm, aunque con un papel más limitado, contribuye a la atmósfera de tensión y desconfianza que impregna la película. “Okay” es, en definitiva, una reflexión sobre la naturaleza del amor, la pérdida y los límites de la voluntad humana, presentada con una honestidad brutal y una maestría técnica que la convierten en una experiencia cinematográfica inolvidable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.