
Oliver (1968)
(EN) · Drama, Familia, Música · 2h 24m

Dónde ver Oliver
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el siglo XIX, Oliver Twist (Mark Lester), un pobre niño inglés, escapa de un orfanato y llega a Londres en busca de fortuna. Allí es reclutado por un granuja llamado Fagin (Ron Moody), jefe de una banda de jóvenes ladronzuelos que roban a los transeúntes. Adaptación en formato musical de la famosa obra de Dickens.
Ficha de la película
Oliver!
EN
John Woolf
Reparto principal de Oliver
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Oliver.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Oliver
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Lujosa adaptación del famoso musical de Broadway de Lionel Bart, de igual título, inspirado a su vez en la famosa novela "Oliver Twist", de Charles Dickens, llevada al cine en numerosas ocasiones. El director Carol Reed ("El tercer hombre") pone el acento en unas deslumbrantes coreografías, apoyadas en las pegadizas canciones de la obra teatral, con una brillante reconstrucción del Londres victoriano y sus diferencias de clase. La película, que logró cinco premios Óscar, consagró además al joven Mark Lester.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Oliver. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Oliver Twist” de Carol Reed, estrenada en 1963, no es solo una adaptación musical de la novela de Charles Dickens; es una inmersión profunda en la brutalidad y la hipocresía de la sociedad victoriana, un melodrama visceral que sigue resonando hoy en día. Reed logra equilibrar magistralmente la narrativa socialmente consciente con un componente dramático de gran intensidad, creando una película que va más allá del entretenimiento superficial y se erige como un poderoso comentario sobre la pobreza, la marginación y la búsqueda de la identidad.
La dirección de Reed es, sin duda, uno de los grandes aciertos de la película. Evita el sentimentalismo barato y la simplificación moralista que a menudo asolan las adaptaciones de Dickens. En su lugar, nos presenta una Londres oscura, húmeda y laberíntica, donde la desesperación y el crimen son moneda corriente. Reed utiliza una paleta de colores apagados, una iluminación sombría y una composición de planos que generan una atmósfera de constante tensión y peligro. La banda sonora, compuesta por Ray Moore y Ronald Seigel, es fundamental para esta creación de atmósfera, no es simplemente un acompañamiento musical, sino un personaje más que refleja el estado de ánimo de los personajes y la cruda realidad del entorno.
Las actuaciones son, en general, excepcionales. Mark Lester, como Oliver, logra transmitir con una sorprendente madurez y vulnerabilidad la inocencia y la desesperación de un niño abandonado. Aunque su apariencia física, a posteriori, ha sido objeto de debate, su interpretación es innegablemente conmovedora. Ron Moody, como Fagin, ofrece una de las interpretaciones más complejas y ambiguas del personaje. Reed no lo reduce a un simple villano; lo presenta como un hombre marginado, consumido por sus propios demonios, un reflejo distorsionado de la propia sociedad. Bernard Hill, como el Comisario Bumble, añade una capa extra de corrupción y hipocresía a la trama. La química entre los actores es palpable, contribuyendo a la autenticidad de las relaciones que se desarrollan en la pantalla.
El guion, adaptado de la novela por John Van Druten, se mantiene fiel al espíritu de Dickens, explorando la temática de la infancia perdida, la influencia del entorno y la lucha por la supervivencia. Reed profundiza en la complejidad moral de la historia, mostrando que incluso aquellos que se encuentran en el lado oscuro de la ley pueden tener sus propias motivaciones y justificaciones. La película no ofrece soluciones fáciles; simplemente plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza humana y la responsabilidad social. El ritmo es deliberadamente pausado, permitiendo al espectador absorber la atmósfera opresiva de la época y la gravedad de las situaciones.
Sin embargo, la película no está exenta de debilidades. Algunos diálogos pueden resultar un poco forzados, y el final, aunque emocionalmente resonante, puede parecer un tanto abrupto. No obstante, estas imperfecciones son insignificantes frente a la magnitud del logro general. “Oliver Twist” es una obra atemporal, un melodrama social que continúa generando debate y reflexión. Es, sin duda, una de las mejores adaptaciones de Dickens jamás realizadas.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
