
One Way Trip (2011)
(EN) · Terror · 1h 26m

Dónde ver One Way Trip
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un grupo de jóvenes, liderados por Sabrina Reiter y Melanie Winiger, se adentra en lo profundo de la región Jura suiza en busca de hongos alucinógenos, que en otoño son especialmente abundantes. Su aventura, inicialmente llena de diversión y la búsqueda de la experiencia, se convierte en una pesadilla cuando uno de ellos regresa de un paseo con una herida sangrienta y un rostro destrozado. Desorientados y sin cobertura, Herbert Leiser y Martin Loos se ven atrapados en una serie de eventos inexplicables y aterradores. A medida que su vehículo se avería y las comunicaciones se cortan, buscan refugio en una granja cercana, solo para descubrir que este lugar es, precisamente, el objetivo de una serie de asesinatos brutales. En una carrera contra el tiempo, y con una atmósfera de tensión creciente, los jóvenes se ven diezmados uno tras otro por los horrores que acechan en la oscuridad, culminando en un final catastrófico.
Ficha de la película
Reparto principal de One Way Trip
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en One Way Trip.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto One Way Trip. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“One Way Trip” no es una película que te entretenga con efectos especiales grandilocuentes o una trama repleta de giros argumentales. Es, en cambio, una experiencia cinematográfica que se instala bajo la piel, te provoca una sensación de inquietud persistente y te obliga a confrontar una oscuridad que reside más en la psique humana que en las paredes de una mansión abandonada. La dirección de Sabrina Reiter y Melanie Winiger es, sin duda, el motor principal de esta película, creando una atmósfera de suspense increíblemente densa, casi palpable. La lentitud, lejos de ser un defecto, es intencional y efectiva: se permite que la tensión crezca gradualmente, utilizando la luz, la sombra, el sonido y el espacio vacío para construir una sensación de amenaza inminente. Observa cómo, incluso en las escenas aparentemente más tranquilas, te sientes observado, con la certeza de que algo terrible está a punto de suceder.
Las actuaciones son soberanas. Herbert Leiser, interpretado por Martin Loos, encarna a la perfección la desesperación y el miedo. Su lenta desintegración es aterradora, no por gritos o disfraces extravagantes, sino por la manera en que transmite la pérdida de control y la desesperación ante eventos que escapan a toda comprensión. Las secundarias, aunque con menos protagonismo, también ofrecen interpretaciones sólidas, logrando que empatices con su destino. Loos, particularmente, logra evocar un sentimiento de vulnerabilidad que te conecta directamente con sus personajes. No es un elenco de actores que simplemente “interpretan” un papel; son personas atrapadas en una pesadilla, y esa autenticidad es fundamental para el éxito de la película.
El guion, escrito por Reiter y Winiger, se centra en el desarrollo psicológico de los personajes, explorando las consecuencias de la búsqueda de la experiencia, la fragilidad de la cordura y la capacidad del miedo para distorsionar la realidad. La película evita la explotación gratuita del terror, optando por un enfoque más sutil y psicológico. Si bien la trama presenta elementos de thriller y horror, la verdadera fuerza de la película reside en la manera en que construye un ambiente opresivo y plantea preguntas sobre la naturaleza humana, la búsqueda de significado y los límites de la percepción. Es una película que no busca ofrecer respuestas fáciles, sino que deja al espectador reflexionando sobre lo que ha visto, con la incertidumbre presente como una constante.
La fotografía, con un uso magistral del blanco y negro, contribuye enormemente a la atmósfera de pesadilla. Las escenas nocturnas, en particular, son icónicas, creando imágenes que se quedan grabadas en la mente. La banda sonora, aunque discreta, sirve de manera efectiva para amplificar la sensación de incomodidad. “One Way Trip” no es una película para todos los públicos, es un thriller psicológico denso y perturbador que te hará dudar de lo que ves y lo que sientes. No es un espectáculo, es una experiencia.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
