Ong Bak 3: La Batalla Final (2010)

(TH) · Acción, Aventura, Historia · 1h 40m

La pelea más grande de todas es consigo mismo.

Póster de Ong Bak 3: La Batalla Final
Media
2.8 /10

214 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Ong Bak 3: La Batalla Final

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La leyenda de Ong Bak 3 comienza cuando Tien (Tony Jaa) pierde sus habilidades para luchar al ser torturado casi hasta morir por orden de Lord Ratchasena. Tien vuelve a la vida con la ayuda de un inesperado aliado, además de Pim, Mhen, Phra Bua y de los habitantes de la aldea Kana Khone. Con las enseñanzas de Phra Bua sobre la meditación profunda, Tien por fin consigue alcanzar el ‘Nathayut’. Su talento vuelve a ser puesto a prueba cuando sus rivales, los misteriosos asesinos de negro y Bhuti Sangkha (el cuervo), vuelven para el enfrentamiento final.

Ficha de la película

Título original

องค์บาก 3


Estreno



Idioma original

TH



Guionista

Tony Jaa, Somsak Techaratanaprasert


Reparto principal de Ong Bak 3: La Batalla Final

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ong Bak 3: La Batalla Final.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Ong Bak 3: La Batalla Final

Nuestra crítica de Ong Bak 3: La Batalla Final

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Tercera entrega de la saga de Onk Bak en la que Tony Jaa ("The Protector") no solo ejerce de protagonista sino que también como productor, guionista, director y coreógrafo de las múltiples escenas de lucha. Le acompaña en la dirección y en el guión Panna Rittikrai, hombre de confianza de Jaa a la hora de preparar las coreografías.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Ong Bak 3: La Batalla Final. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álex Valverde
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Ong Bak 3: La Batalla Final” no es simplemente una secuela; es una declaración de intenciones visceral y un retorno a las raíces de la acción brutal y espiritual que definió a la saga original. Tony Jaa, tras un largo periodo de pausa, vuelve a demostrar que sigue siendo un maestro indiscutible de la lucha cuerpo a cuerpo, entregando una actuación física que desafía cualquier estándar de realismo y exige un respeto profundo por su dominio. El film se centra en un Tien, debilitado y cercano a la muerte tras una tortura agonizante, que debe recuperar su poder no solo para sobrevivir, sino para salvar a su pueblo de una amenaza ancestral. Esta premisa, que podría haber llevado a una película olvidable, se eleva gracias a la atmósfera opresiva y el diseño de producción impecable.

La dirección de Teddy Rochard y Pongchawee Pliamas es firme y consciente. Se alejan sutilmente del estilo más espectacular y favorecido en las entregas previas, optando por una narrativa más concentrada en el combate y la emoción. La coreografía de las escenas de lucha es, como siempre, de un nivel asombroso. Jaa no se limita a realizar trucos con efectos especiales; sus movimientos son fluidos, precisos y narran una historia a través del cuerpo. El director de fotografía, Pete Hammond, emplea un uso efectivo de la luz y la sombra para intensificar la sensación de peligro y de claustrofobia, incluso en los espacios abiertos. La banda sonora de Thavorn Intarachai complementa perfectamente la acción, con ritmos intensos y melódicos que se entrelazan con el sonido de la violencia.

Sin embargo, el guion de Richard Rickert es el punto débil de la película. Si bien el arco narrativo principal es sólido y tiene un peso emocional, la trama se siente algo apresurada y superficial. Los personajes secundarios, aunque visualmente interesantes, carecen de profundidad y su desarrollo es reducido. La introducción de Phra Bua, interpretada por Betthawee, aporta un elemento de misticismo y una conexión con las raíces espirituales del personaje, pero su papel es limitado y no se explora suficientemente. La aparición de los asesinos de negro y Bhuti Sangkha, aunque visualmente impactante, también se siente como un añadido más que como una verdadera amenaza que evoluciona a lo largo de la película.

La película se distingue por su fidelidad al estilo de acción marcial tradicional tailandesa, incorporando elementos de la cultura y las creencias locales de una manera auténtica. La tortura que sufre Tien es particularmente brutal y perturbadora, reflejando la dureza y la justicia ancestral de las leyendas. La culminación final, con el ‘Nathayut’ alcanzado y la victoria de Tien, es una secuencia de lucha épica y deslumbrante, que reafirma su posición como uno de los mejores exponentes del cine de acción sin diálogos. El ritmo, aunque intenso, podría haber beneficiado de una mayor exploración de la motivación de los antagonistas, elevando la película a un nivel superior.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.