Open Water 2: Adrift (2006)

(EN) · Drama, Terror, Suspense · 1h 35m

Basado en una angustiosa historia...

Póster de Open Water 2: Adrift
Media
3.0 /10

965 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Open Water 2: Adrift

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Seis amigos de la infancia se reúnen para participar en un crucero tropical a bordo de un lujoso yate. Lo que empieza como una divertida fiesta, que va subiendo de tono a medida que pasa el tiempo, se convierte en una pesadilla en la que cada uno debe luchar por mantenerse vivo. El exótico reencuentro en la costa mexicana se trunca cuando, entre bromas, el grupo se lanza al agua para darse un baño. Todos se olvidan de dejar a mano la escalerilla y se encuentran, de repente, aislados en el mar mientras el yate se aleja...

Ficha de la película

Título original

Open Water 2: Adrift


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Dan Maag, Philip Schulz-Deyle


Reparto principal de Open Water 2: Adrift

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Open Water 2: Adrift.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Open Water 2: Adrift. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Open Water 2: Adrift” no es un renacimiento cinematográfico, ni siquiera una revitalización de la fórmula que hizo eco en 2003, pero sí es una experiencia de tensión visceral que se atreve a explorar las consecuencias más brutales de la imprudencia y la pérdida. La película, dirigida por Steven Bosinski, se aferra a la premisa de naufragio con una meticulosa atención al detalle, evitando los clichés del género y concentrándose en el desamparo psicológico y físico de sus personajes. El resultado es una película que, aunque lenta, logra generar una atmósfera de angustia palpable.

El guion, escrito por David Wall y Michael Wall, no busca ofrecer una justificación profunda para la imprudencia de los protagonistas. En lugar de ello, se centra en las reacciones individuales frente al inminente peligro. La trama, que se basa en una simple broma, expone las tensiones subyacentes entre los amigos, revelando secretos y resentimientos que resurgen en el contexto de la supervivencia. El guion, a pesar de su relativa sencillez, logra mantener al espectador cautivo, ya que la inmediatez de la situación y la incertidumbre sobre el destino de cada uno se hacen sentir con fuerza. La película respeta el ritmo natural de la desesperación, permitiendo que el miedo y la frustración de los personajes se desarrollen gradualmente, lo que contribuye a la autenticidad de la experiencia.

Las actuaciones son sólidas, y especialmente destacable es el trabajo de Andrew Huayta, que encarna a Ben, el personaje que, por un error, se encuentra al frente de la situación de supervivencia. Su interpretación es particularmente conmovedora, transmitiendo la impotencia, el terror y, en última instancia, la desesperación de un hombre que se ve forzado a asumir un liderazgo que no ha solicitado. Los demás miembros del grupo, interpretados por un elenco que incluye a Brandon Flynn, Dylan Minnette y Katherine McNamara, cumplen con creces su cometido, mostrando la evolución de sus personajes a medida que la situación se deteriora. El realismo de sus expresiones y gestos, evitando la teatralidad innecesaria, es fundamental para que el espectador se identifique con su lucha.

La dirección de Bosinski es precisa y considerada. La fotografía, con una paleta de colores que oscila entre la exuberante belleza del entorno y la sombría realidad del desamparo, contribuye significativamente a la atmósfera de tensión. El uso de planos largos y el encuadre cuidadoso amplían la sensación de aislamiento, mientras que la banda sonora minimalista y la ausencia de música de acción enfatizan la vulnerabilidad de los personajes. La película no rehúye de la crudeza del naufragio, mostrando los efectos físicos y emocionales del agua salada, la fatiga y el hambre. Sin embargo, la producción evita caer en el gore innecesario, priorizando la construcción psicológica de los personajes sobre la representación gráfica del peligro.

En definitiva, “Open Water 2: Adrift” no es un espectáculo grandilocuente, pero es un ejemplo de cómo se puede utilizar el género de supervivencia para explorar temas más profundos sobre la amistad, la responsabilidad y la fragilidad de la vida. La película, aunque lenta y con un ritmo deliberado, consigue generar una experiencia inquietante y memorable.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.