
Open Windows (2014)
(EN) · Suspense, Acción, Crimen · 1h 40m
La VENTANA TRASERA del siglo XXI

Dónde ver Open Windows
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Nick se considera un chico con suerte porque va a conocer a Jill Goddard, la actriz más excitante del momento. Jill está promocionando su última película, y Nick ha ganado una cena con ella en un concurso on-line. Poco antes de salir, un tal Chord le comunica que la caprichosa actriz ha cancelado la cita. Para compensarlo, le ofrece a Nick la posibilidad de espiar a Jill durante la noche desde su portátil.
Ficha de la película
Open Windows
EN
Belén Atienza, Mercedes Gamero, Enrique López Lavigne
Reparto principal de Open Windows
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Open Windows.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Open Windows. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Open Windows” es, en su esencia, una película que busca provocar una sensación incómoda, un prurito de la curiosidad que se alimenta de la promesa de la intimidad robada. Dirigida por la dupla de hermanos Andrew y Stephen Fry, la película, ambientada en el Londres contemporáneo, se centra en Nick, un joven ordinario, cuya inesperada victoria en un concurso online le otorga la oportunidad de espiar a Jill Goddard, una actriz de renombre en pleno periodo promocional. La premisa, inicialmente atractiva, se convierte en un ejercicio de observación pasiva que, si bien tiene momentos de tensión psicológica, finalmente se diluye en una atmósfera de tedio y frustración.
La dirección de Andrew y Stephen Fry es precisa en la creación del ambiente; la película respira una banalidad casi palpable. La fotografía, con colores apagados y tomas largas que, en lugar de generar suspense, contribuyen a la sensación de estar atrapado en una secuencia interminable. La banda sonora, con melodías melancólicas y recurrentes, refuerza la atmósfera de vacío. Sin embargo, esta atención al detalle, que podría haber servido para profundizar en la psicología de los personajes y aumentar el impacto emocional, termina siendo una forma de distracción frente a la falta de sustancia en la trama. El ritmo es deliberadamente lento, casi exasperante, y eso, en una película de este tipo, no es precisamente lo que se busca.
El núcleo de la película reside, indudablemente, en las actuaciones de sus protagonistas. James Norton, como Nick, entrega una interpretación honesta y creíble. Su torpeza, su inseguridad y su creciente frustración ante la inacción de Jill se transmiten con naturalidad. Pero es Frances O’Connell quien realmente brilla. Como Jill, la actriz, transmite un aire de desconexión, un cierto distanciamiento emocional que, lejos de ser un mero estereotipo de estrella de Hollywood, sugiere un profundo aislamiento y una lucha interna que nunca se explora realmente. La química entre ambos actores, a pesar del hecho de que uno solo está viendo a la otra a través de la pantalla, es notable y añade una capa de complejidad a la narrativa.
El guion, sin embargo, es donde la película flaquea de forma más evidente. La idea inicial de la película - la invasión de la privacidad, la disonancia entre la imagen pública y la realidad, la obsesión por la fama – ofrece un potencial narrativo considerable. Sin embargo, se limita a explorar estos temas de forma superficial. La trama se desarrolla de forma predecible, sin giros inesperados ni revelaciones impactantes. La interacción entre Nick y Jill, aunque bien actuada, se queda en un intercambio de cumplidos y comentarios inocuos, evitando así cualquier confrontación o análisis más profundo de las motivaciones y los deseos de los personajes. La película, en definitiva, se contenta con mostrar la vida cotidiana de Jill, sin ofrecer ninguna reflexión sustancial sobre su carácter o su situación. La exploración de la psicología de Nick, que podría haber sido una herramienta para profundizar en la dinámica de la película, también queda relegada a un segundo plano.
A pesar de sus defectos, “Open Windows” logra, en última instancia, crear una atmósfera inquietante y una sensación sutil de desasosiego. La película no pretende ofrecer respuestas fáciles ni juzgar a sus personajes, sino simplemente mostrar la realidad, o al menos una versión distorsionada, de la vida de Jill Goddard. Es una película que invita a la reflexión, pero quizás no proporcione las herramientas necesarias para llegar a conclusiones significativas.
Nota: 5/10
Peliculas que te pueden interesar


Asalto en la noche

Infierno bajo el agua

Blair Witch

El regalo

Searching

El hombre invisible
