Operación Kandahar (2023)

(EN) · Acción, Suspense · 1h 59m

Lo único más peligroso que la misión es escapar.

Póster de Operación Kandahar
Media
6.8 /10

270 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Operación Kandahar

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Tras sabotear un reactor nuclear iraní, el agente de la CIA Tom Harris (Gerard Butler) descubre que su identidad ha sido revelada a los medios después de que un informante expusiera la implicación de la CIA en la destrucción del reactor. Harris dispone de sólo 30 horas para llegar al aeropuerto de Kandahar (Afganistán) y evitar su muerte y captura. Para conseguirlo, necesitará la ayuda de un traductor afgano llamado Mo (Navid Negahban) que desprecia la violencia y el derramamiento de sangre causado por el conflicto bélico. Perseguidos por peligrosas amenazas, entre las que se encuentra el despiadado asesino Kahil (Ali Fazal), Tom y Mo se verán obligados a unir fuerzas para llegar, de una pieza, a Kandahar.

Ficha de la película

Título original

Operación Kandahar


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Basil Iwanyk, Erica Lee, Christian Mercuri, Gerard Butler, Alan Siegel, Brendon Boyea


Reparto principal de Operación Kandahar

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Operación Kandahar.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Operación Kandahar

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Operación Kandahar. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Silvia Peña
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Operación Kandahar” es un thriller de acción moderno que, si bien no alcanza la altura de otros títulos del género, ofrece un espectáculo visual considerable y un protagonista carismático en la figura de Tom Harris, interpretado magistralmente por Gerard Butler. La película, dirigida por Peter Berg, se apoya en una premisa intrigante: un agente de la CIA que, tras descubrir que su identidad ha sido comprometida por una filtración mediática, se encuentra en una carrera contra el tiempo para escapar de Afganistán y evitar una muerte segura. El detonante, una operación fallida en un reactor nuclear iraní, eleva la tensión y proporciona un contexto de geopolítica a la que la película no se sumerge en profundidad, concentrándose en el drama personal y la supervivencia.

La dirección de Peter Berg es competente, sabiendo mantener el ritmo trepidante a lo largo de sus casi dos horas y media. La película se basa en secuencias de acción bien coreografiadas, con una gran utilización de la cámara en movimiento y efectos especiales que, si bien no son innovadores, cumplen su cometido en el despliegue del caos y la persecución implacable. Sin embargo, la película recurre a un excesivo uso de clichés del género: los agentes de la CIA siempre en situaciones imposibles, la moral gris, la necesidad imperiosa de la acción constante. El tratamiento de la cultura afgana, aunque presente, se siente superficial, ofreciendo una visión estereotipada de un país devastado por la guerra.

La actuación de Gerard Butler como Tom Harris es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Su personaje evoluciona a lo largo de la trama, mostrando vulnerabilidad, determinación y un sentido del honor que lo impulsan a proteger a Mo, su traductor afgano interpretado por Navid Negahban. Negahban aporta una voz y una presencia convincentes a su papel, añadiendo una capa de complejidad moral a la historia. Ali Fazal, por su parte, logra crear un villano despiadado y calculador, aunque su personaje, Kahil, carece de la profundidad psicológica necesaria para resultar verdaderamente memorable. La dinámica entre Harris y Mo es el núcleo emocional de la película, y la relación entre los dos hombres, basada en la necesidad y la desconfianza mutua, se desarrolla de manera creíble.

El guion, escrito por aclamados profesionales, presenta momentos de tensión genuina, pero también se ve afectado por un desarrollo desigual. Las escenas de acción son impactantes, pero se intercalan con diálogos a veces poco inspirados y un ritmo narrativo que, en ocasiones, se siente apresurado. El tema de la intervención estadounidense en Afganistán, aunque implícito, nunca se aborda con un verdadero análisis crítico. La película se centra en la supervivencia individual y en la huida, y no se detiene a reflexionar sobre las consecuencias de las acciones que se describen. En definitiva, “Operación Kandahar” es un entretenimiento decente, pero que podría haber aprovechado mejor su potencial para ofrecer una historia más rica y compleja.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.