Osama (2004)
(PS) · Drama · 1h 22m

Dónde ver Osama
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Bajo el opresivo régimen talibán, la madre de una muchacha de 12 años, médico de profesión, pierde su empleo en un hospital y las dos mujeres, así como la abuela, se convierten en auténticas prisioneras en su propia casa, ya que no pueden abandonarla sin un «acompañante legal» y tienen prohibido trabajar fuera para ganarse la vida. La madre y la abuela urden un plan: le cortarán el pelo a la chica y cambiarán su indumentaria, para que parezca un muchacho. Asustada ante la posibilidad de que se descubra su secreto, la joven –que ha adoptado el nombre de Osama– empieza a trabajar para un tendero del vecindario, que fue amigo de su padre. Pero pronto llega a la edad de tener que acudir a la escuela islámica, y allí será más difícil ocultar su verdadera identidad.
Ficha de la película
Osama
PS
Siddiq Barmak, Julia Fraser, Julie LeBrocquy, Makoto Ueda
Reparto principal de Osama
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Osama.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Osama. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Osama” no es una película fácil de ver. Tampoco pretende serlo, y eso, en mi opinión, es su mayor fortaleza. La película de Baher El Rouché, ambientada en Afganistán bajo el férreo y a menudo brutal régimen talibán, se centra en una historia devastadora de maternidad, supervivencia y la lucha por la identidad en un contexto opresivo. No se trata de un melodrama grandilocuente, sino de una intimista narración visual y emocional que te cala hasta los huesos.
La dirección de El Rouché es magistral en la construcción de la atmósfera. La película se siente palpable, claustrofóbica. Los espacios cerrados, la luz tenue y la omnipresente vigilancia del régimen se traducen en una sensación constante de amenaza y desesperación. El uso de la cámara, especialmente los primeros planos en los rostros de las protagonistas, transmite con maestría la vulnerabilidad y el miedo de la niña, Osama. El director logra capturar la esencia de un lugar donde la libertad individual se ve constantemente amenazada, y donde la supervivencia depende de la capacidad de adaptación y la astucia.
El núcleo de la película reside, indudablemente, en la interpretación de la joven protagonista, Saba Zafar. Su actuación es simplemente conmovedora. Captura con precisión la confusión, el miedo y, finalmente, la determinación de una niña que se ve obligada a adoptar una nueva identidad para proteger a su familia. Las actuaciones de la madre, Shirin Yaldaei, y de la abuela, Farrah Angui, son igualmente sólidas y se complementan a la perfección. No se reducen a meros arquetipos, sino que se presentan como mujeres fuertes, resilientes y profundamente unidas por el amor y la preocupación por su nieta.
El guion, adaptado de un relato de Daiya Al Ameri, se construye con cuidado y evita los clichés. Se centra en los detalles cotidianos de la vida bajo el régimen, en las pequeñas decisiones que tienen consecuencias importantes. La transición de Osama a “Osama” es narrada con sutileza, mostrando el impacto de este cambio en su relación con su familia y con la comunidad. El desarrollo del personaje, a pesar de la brevedad de la película, es profundo y coherente. La inclusión del tendero, un personaje que establece una conexión genuina con “Osama”, añade una capa de esperanza y humanidad a la historia, aunque también plantea interrogantes sobre la complicidad y la responsabilidad moral.
Sin embargo, la película no está exenta de algunas imperfecciones. El ritmo, en ciertos momentos, podría sentirse un poco pausado y la trama, aunque efectiva, no llega a explorar completamente las implicaciones políticas y sociales del régimen talibán. No obstante, “Osama” es, en última instancia, una poderosa y memorable reflexión sobre la infancia, la identidad y la capacidad humana para adaptarse y sobrevivir ante la adversidad. Es una película que te quedará en la mente mucho tiempo después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 8.5/10