
Otesánek (El pequeño Otik) (2001)
(CS) · Comedia, Fantasía, Terror, Animación · 2h 12m

Dónde ver Otesánek (El pequeño Otik)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Cuando un matrimonio se entera de que no puede tener hijos, se sienten muy frustrados. Para paliar el dolor de su esposa, el marido recorta una raíz del jardín, dándole forma de niño. La mujer, en su desesperación, acepta la la raíz como si fuera realmente un bebé. Y, de repente, la raíz cobra vida.
Ficha de la película
Otesánek (El pequeño Otik)
CS
Keith Griffiths, Jan Švankmajer, Jaromír Kallista
Reparto principal de Otesánek (El pequeño Otik)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Otesánek (El pequeño Otik).
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Otesánek (El pequeño Otik). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Otesánek (El pequeño Otik)” es una película que te marca por su atmósfera densa y su inquietante belleza. Dirigida por René Félicité, no es una obra para agradar a todo el mundo, ni mucho menos para aquellos que buscan entretenimiento ligero. Es una experiencia cinematográfica deliberadamente perturbadora, que explora la soledad, el deseo y la locura con una sutileza y un poder emocional que perduran mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar.
La película se centra en la relación del matrimonio Jean y Mathilde, atormentados por la incapacidad de concebir. La desesperación de Jean, impulsada por su amor por Mathilde, lo lleva a un acto de locura: desentierra y da forma a una raíz de árbol como si fuera un niño. Este acto, aparentemente banal y macabro, desencadena una cadena de eventos escalofriantes, convirtiendo la raíz en una entidad viva que se fusiona con la familia. La dirección de Félicité es magistral en la construcción del suspense; la película no recurre a sustos baratos, sino que genera una tensión sutil pero implacable a través del uso de la luz, el sonido y la composición de planos. Cada escena está cargada de simbolismo y ambigüedad, invitando a múltiples interpretaciones.
Las actuaciones son excepcionales. Sylvie Testot como Mathilde es absolutamente reveladora. Su interpretación transmite con precisión la fragilidad, la confusión y la creciente desorientación de una mujer que se enfrenta a una realidad que desafía su comprensión. El personaje de Jean, interpretado por Michel Bouquet, es igualmente convincente, mostrando una mezcla de desesperación, culpa y un amor que lo lleva al límite. No obstante, el verdadero protagonista de la película es el "niño" (la raíz), cuya presencia se siente constantemente, incluso en los momentos en los que no se le ve directamente. La actuación no verbal del actor que lo interpreta es vital para crear la sensación de algo diferente, algo inquietante y profundamente perturbador.
El guion, adaptado de la novela homónima de Joris-Karl Huysmans, es un ejemplo de escritura poética y evocadora. Se centra menos en la trama y más en la exploración de las emociones y los estados mentales de los personajes. La película no explica *por qué* ocurre lo que ocurre, sino que se sumerge en la experiencia emocional de los personajes, permitiendo que el espectador interprete la realidad de la película a través de sus propios ojos. La lentitud, a veces casi contemplativa, del ritmo de la película no es una debilidad, sino una herramienta para crear una atmósfera de quietud amenazante, que intensifica la sensación de que algo inestable se está gestando bajo la superficie.
“Otesánek” no es una película fácil de ver. Es visualmente austera, emocionalmente exigente y profundamente oscura. Pero, a pesar de su inquietante naturaleza, es una obra maestra del cine francés, que merece ser vista por aquellos que buscan una experiencia cinematográfica que les desafíe y les conmueva de manera duradera. Es una meditación sobre el amor, la pérdida, la soledad y la búsqueda de significado en un mundo que a menudo parece absurdo.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Mujeres a la carrera

Fotograf

Insect

The Case of the Deceased Dead
