Pabellón de Mujeres (2001)

(EN) · Bélica, Drama, Romance · 1h 56m

Póster de Pabellón de Mujeres
Media
5.7 /10

773 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Pabellón de Mujeres

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

China, 1938. En el seno de un régimen feudal, la familia Wu es una de las más ricas y poderosas del lugar. Madam Wu es una mujer inteligente, culta y bella que se ha ganado la admiración y respeto de todos. Sin embargo, durante la celebración de su 40 cumpleaños anuncia que ha elegido una concubina para su marido, produciendo un gran escándalo en toda la ciudad. Esta sorprendente noticia resulta incomprensible para todos, y sólo la propia Madam Wu conoce las razones que le han llevado a contratar los servicios de esa joven e inocente chica: ya no tendrá que cumplir con sus obligaciones maritales en un matrimonio en el que nunca hubo amor y, por primera vez, siente una verdadera libertad de espíritu. Pero muy pronto el plan de Wu se ve truncado por hechos inesperables, con la amenaza de la II Guerra Mundial.

Ficha de la película

Título original

Pabellón de Mujeres


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de Pabellón de Mujeres

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pabellón de Mujeres.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Pabellón de Mujeres. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Elena Vidal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Pabellón de Mujeres” (The Handmaiden), la obra maestra de Park Chan-wook, no es simplemente una película; es una experiencia visceral, un laberinto emocional y una reflexión contundente sobre el poder, la manipulación y la construcción de la identidad. Más allá de la intrincada trama de intrigas y engaños que parece sacada de un cuento de hadas retorcido, la película se erige como una disección implacable de las estructuras sociales opresivas, especialmente las que se manifiestan a través de las relaciones de género. La película, situada en la China feudal de 1938, nos transporta a un mundo donde el amor, la libertad y la autonomía son conceptos prácticamente inexistentes para las mujeres.

La dirección de Park Chan-wook es, como es habitual en su filmografía, absolutamente magistral. Su dominio del ritmo es asombroso, alternando momentos de toropía y tensión casi palpable con escenas de exquisita belleza y lirismo. La utilización de la cámara es particularmente notable, con planos cuidadosamente diseñados que exploran la psicología de los personajes y, sobre todo, la sensación de estar atrapados dentro de un juego de espejos. La película juega constantemente con la perspectiva, confundiendo al espectador y obligándolo a cuestionar lo que realmente ve. La paleta de colores, vibrante y a menudo desaturada, contribuye a la atmósfera opresiva y claustrofóbica, realzando la sensación de que la protagonista, Daisy, está condenada a vivir en una prisión de seda y engaños.

Las actuaciones son, sencillamente, extraordinarias. Kim Min-hee como Sook-hee, la cortesana de negocios, ofrece una interpretación compleja y fascinante. Su personaje es a la vez vulnerable y astuto, capaz de mantener una fachada de sofisticación mientras lucha por su propia supervivencia. Y luego está Esom como Su-hye, la joven y hermosa “esclava” que se convierte en objeto de deseo. Esom demuestra una gran evolución a lo largo de la película, pasando de la inocencia a la astucia y la desesperación con una naturalidad impresionante. Sin embargo, es Kim Min-hee quien realmente roba la atención, dotando a Sook-hee de una profundidad emocional que trasciende la mera actuación; su personaje emerge como una figura trágica, víctima de las circunstancias y de las propias decisiones. Lee Kyu-hyun, como el controlador maestro, ofrece una interpretación fría y calculadora, capaz de transmitir la crueldad y la deshumanización con un solo gesto.

El guion, coescrito por Park Chan-wook y Hong Jung-min, es una joya. La historia es intrincada, llena de giros inesperados y, sobre todo, de capas de significado. Más allá de la trama de engaños, la película explora temas como la identidad, el deseo, la memoria y la lucha por la libertad. La dualidad de la historia, con la presencia de la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, añade una capa adicional de complejidad y urgencia. No es una película fácil de digerir, pero su ambición y su rigor intelectual la convierten en una experiencia cinematográfica profundamente gratificante. La película se atreve a desafiar las convenciones narrativas, a presentar una realidad distorsionada y a forzar al espectador a cuestionar sus propias ideas preconcebidas. La ambigüedad moral y la falta de soluciones fáciles son elementos centrales que contribuyen al poder duradero de la película.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.