Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra (2020)

(ES) · Comedia, Familia · 1h 36m

Una Película de Santiago Segura

Póster de Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra
Media
7.5 /10

549 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra

La película Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El éxito del asistente virtual Conchy, desarrollado por Javier, le ha valido un lugar favorable en la sala de chat de los padres, hasta que algo inesperado lo arruina todo.

Ficha de la película

Título original

Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

Mercedes Gamero, María Luisa Gutiérrez, Santiago Segura


Reparto principal de Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Beatriz Correa
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra” es una comedia familiar que, aunque no alcanza la cima de la original, se aferra a la familiar fórmula de conflicto intergeneracional y momentos de hilaridad, ahora aderezada con la tecnología moderna. La película se centra en Javier, un exitoso desarrollador de asistentes virtuales, cuyo ingenio ha conquistado a sus padres, que ven en Conchy, su creación, una herramienta para mitigar la creciente tensión con su hija. Sin embargo, la llegada de la suegra, una figura tradicional y poco dispuesta a ceder ante la tecnología, desencadena un torbellino de situaciones cómicas, pero que, en última instancia, se sienten un poco agotadoras.

La dirección, a cargo de David Márquez, se mantiene en una línea segura, evitando riesgos innecesarios y priorizando la comedia más accesible. No se atreve a subvertir el género ni a explorar profundidades emocionales, optando por un ritmo rápido y una sucesión de gags que, aunque divertidos, a veces pierden fuerza por su repetición y falta de sutileza. El uso de la tecnología como catalizador de los conflictos es lo más interesante, creando situaciones que, aunque exageradas, funcionan como un comentario sobre la dificultad de conectar generaciones diversas. Se observa una tendencia a simplificar las relaciones familiares, presentándolas como un mero detonante para la comedia, dejando de lado matices más complejos.

Las actuaciones son decentes, con un José Luis Gil como padre demostrando su habitual carisma y la capacidad de transmitir la frustración y la ternura de un hombre que ama a sus hijos, aunque le resulte difícil comprender sus vidas. Ana Belén, como la suegra, ofrece un retrato caricaturesco pero efectivo de una mujer aferrada a sus valores y poco dispuesta a abandonar su rol. Sin embargo, el reparto secundario, con personajes más secundarios, no alcanza a desarrollar su potencial, quedando relegados a la función de generar situaciones cómicas. Se percibe una falta de profundidad en la caracterización de los personajes, lo que limita su impacto emocional.

El guion, redactado por un equipo de varios autores, carece de originalidad. Si bien la premisa -la lucha entre la tecnología y las tradiciones- es interesante, la ejecución es predecible y los diálogos, en ocasiones, resultan forzados para provocar la risa. La película se construye sobre estereotipos de personajes, lo que la convierte en una comedia más ligera que sustanciosa. Aunque hay momentos de ingenio, en general el guion se siente carente de complejidad y de una visión fresca de las dinámicas familiares. Se siente como una reescritura con algunos elementos nuevos, pero sin la chispa que hizo tan memorable la primera entrega. La película busca el público masivo, y eso, a veces, implica sacrificar la profundidad por el simple placer de reírse, un dilema que siempre ha caracterizado al género.

A pesar de sus fallos, "Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra" ofrece un entretenimiento ligero y agradable para aquellos que buscan una comedia familiar sin pretensiones. No es una obra maestra, pero cumple su cometido de ofrecer un rato de diversión y desconexión. El uso de la tecnología como elemento cómico es, en su conjunto, bastante efectivo.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.