Pago justo (2010)

(EN) · Comedia, Drama, Historia · 1h 53m

Póster de Pago justo
Media
4.5 /10

767 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Pago justo

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una sola mujer puede marcar la diferencia. En 1968, para protestar por la diferencia de sueldos entre ellas y los hombres de la empresa, casi 200 trabajadoras de la Ford Dagenham se declararon en huelga. Este hecho histórico, que acabó teniendo como resultado la Equal Pay Act, es en el que se basa "Pago justo". Del director de "El jardín de la alegría" y "Las chicas del calendario" llega "Pago justo", una película británica basada en una historia real sobre la lucha de las mujeres por la igualdad de salarios en los años 60. Estuvo nominada a cuatro premios BAFTA, incluyendo Mejor Película Británica y Mejor Actriz Secundaria.

Ficha de la película

Título original

Made in Dagenham


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Stephen Woolley, Elizabeth Karlsen


Reparto principal de Pago justo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pago justo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Pago justo

Nuestra crítica de Pago justo

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Del director de "El jardín de la alegría" y "Las chicas del calendario" llega "Pago justo", una película británica basada en una historia real sobre la lucha de las mujeres por la igualdad de salarios en los años 60. Estuvo nominada a cuatro premios BAFTA, incluyendo Mejor Película Británica y Mejor Actriz Secundaria (Miranda Richardson).

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Pago justo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Pago justo” es una película que llega a los cines con la promesa de honrar una importante y a menudo olvidada página de la historia británica. Dirigida por Philip Letts, un nombre que, hasta ahora, no era tan conocido como el de otros cineastas de la misma época, la película se centra en la huelga de las trabajadoras de Ford Dagenham en 1968, una protesta que culminó en la aprobación de la Equal Pay Act. La película no solo relata la huelga en sí, sino que se esfuerza por construir un retrato emotivo y perspicaz de las vidas de las mujeres que se enfrentaron a la inequidad salarial, ofreciendo una visión rica y completa del contexto social y económico de la época.

La dirección de Philip Letts, aunque no deslumbrante en términos de virtuosismo técnico, es notable por su atención al detalle y su capacidad para establecer una atmósfera de tensión y determinación. Evita el melodrama fácil, optando por un enfoque más realista y, a veces, incluso crudo, en la representación de la lucha de las mujeres. La película utiliza eficazmente la fotografía para transmitir la atmósfera de la época: los colores apagados, la iluminación sobria y los espacios industriales, reflejan la dura realidad de las vidas de las obreras. La banda sonora, igualmente discreta, complementa perfectamente las imágenes, acentuando los momentos de tensión y el espíritu de resistencia.

El núcleo de la película reside en las actuaciones de su reparto, y aquí es donde “Pago justo” realmente brilla. Una brillante Sally Hawkins, en el papel de Winnie Hargreaves, es absolutamente conmovedora. Hawkins logra capturar la inteligencia, la frustración y la determinación de una mujer que se enfrenta a un sistema opresivo con una dignidad inquebrantable. Pero no se trata solo de Hawkins. El reparto secundario, encabezado por Vanessa Redgrave como la veterana Sarah Lewis, ofrece interpretaciones igualmente convincentes. Redgrave, en particular, aporta una fuerza y una sabiduría que son esenciales para la película. La química entre las actrices es palpable, transmitiendo la solidaridad y el espíritu de compañerismo que impulsaron la huelga.

El guion, adaptado por Jackie Renton, es el punto más fuerte de la película. Evita caer en clichés y se centra en mostrar las vidas personales de las mujeres, sus esperanzas, sus sueños y sus miedos. La película explora las diversas razones por las que las mujeres se unieron a la huelga, desde la simple injusticia de ser pagadas menos que los hombres por el mismo trabajo, hasta la lucha por la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de su valor como trabajadoras. Sin embargo, el guion a veces peca de sentimentalismo, especialmente en algunos momentos de diálogo, que podrían haberse manejado con más sutileza. No obstante, la película logra mantener un equilibrio entre la emoción y el rigor histórico.

En definitiva, "Pago justo" es una película valiente e importante que merece ser vista. Es un tributo a las mujeres que lucharon por la igualdad salarial y una reflexión sobre la persistencia de la desigualdad en la sociedad actual. La película no solo nos recuerda un momento crucial de la historia británica, sino que también nos invita a cuestionar las estructuras de poder y a luchar por un mundo más justo e igualitario.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.