
Pan y rosas (2000)
(EN) · Comedia, Drama · 1h 50m
El equilibrio de poder está a punto de cambiar.
Dónde ver Pan y rosas
La película Pan y rosas está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Maya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan, en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los Ángeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus vidas. Gracias a Sam, toman conciencia de su situación laboral y emprenden una campaña de lucha por sus derechos, pero corren el riesgo de perder su trabajo y de ser expulsadas del país.
Ficha de la película
Reparto principal de Pan y rosas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pan y rosas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pan y rosas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Pan y rosas” es una película que te cala hondo, no por su espectacularidad visual, sino por la crudeza y la dignidad con la que aborda la realidad de la migración laboral y la lucha por los derechos. Dirigida por Alice Medina, la película se sitúa en el corazón de Los Ángeles, centrándose en la vida de Maya y Rosa, dos hermanas trabajadoras que se ven atrapadas en una encrucijada entre la esperanza y el miedo. La película no busca ofrecer un melodrama grandilocuente, sino una observación realista y, a veces, desgarradora de las dificultades que enfrentan las mujeres migrantes.
La dirección de Medina es precisa y sutil. Se evita la didáctica, mostrando la vida de las hermanas con una naturalidad que permite al espectador conectar emocionalmente con su situación. Los planos, a menudo tomados desde perspectivas cercanas, transmiten una sensación de intimidad y vulnerabilidad. La película hace un buen trabajo al ambientar la historia en un entorno urbano desfamiliar para el espectador latino, capturando la atmósfera de la ciudad y el contraste entre la opulencia de los edificios de oficinas y la precariedad de las vidas de sus empleadas.
Las actuaciones son excepcionales. Luciana Vega y Soledad Villamil encarnan a Maya y Rosa con una autenticidad admirable. Su interpretación es convincente, transmitiendo la fatiga, el miedo, la determinación y la profunda conexión entre hermanas que las define. No se trata de actuaciones grandiosas, sino de una representación honesta y conmovedora de dos mujeres que luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, por reclamar su dignidad. El papel de Sam, interpretado por David Espinosa, es esencial para el desarrollo de la trama y su personaje, aunque a veces ligeramente plano, aporta un contrapunto interesante a la dinámica entre las hermanas.
El guion, a cargo de Medina y Marina Rivera, es quizá el punto más fuerte de la película. No recurre a clichés ni a soluciones fáciles. La trama se desarrolla de forma gradual y orgánica, mostrando las consecuencias de la explotación laboral, la complejidad de la lucha por los derechos y las implicaciones personales que conlleva la activismo. El guion se centra en la relación entre las hermanas, explorando sus miedos, sus sueños y su profunda lealtad. La película se adentra en temas como la explotación infantil, las condiciones laborales, la xenofobia y las barreras burocráticas que enfrentan los inmigrantes, sin juzgar ni simplificar la realidad. Es una película que invita a la reflexión sobre la importancia de la solidaridad y la defensa de los derechos humanos.
Sin embargo, la película no está exenta de ciertas imperfecciones. El ritmo, en algunos momentos, se vuelve algo pausado, y el final, aunque emotivo, podría haber sido más contundente. No obstante, estas pequeñas fallas no impiden que “Pan y rosas” sea una película valiosa y relevante, que merece ser vista y reflexionada.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
