Pánico en el metro (2013)

(RU) · Acción, Suspense · 2h 13m

Póster de Pánico en el metro
Media
6.7 /10

465 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Pánico en el metro

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La historia comienza en 1975 durante la construcción de líneas de metro entre dos estaciones se quedan unas grietas casi imperceptibles, décadas mas tarde como resultado de las fugas de agua del río Moscova, causara un derrumbe y cientos de pasajeros de los trenes quedaran a merced de una inminente inundación. Pero el flujo del agua pone en peligro no sólo el colapso de los túneles subterráneos, sino la destrucción de toda la ciudad que se encuentra sobre ellos.

Ficha de la película

Título original

Pánico en el metro


Estreno


Géneros

Idioma original

RU



Guionista

Игорь Толстунов, Sergey Kozlov


Reparto principal de Pánico en el metro

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pánico en el metro.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Pánico en el metro. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rocío Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Pánico en el Metro” (Metro 2033, en su versión original) no es un thriller claustrofóbico convencional; es una experiencia sensorial y emocional intensa que se instala en la mente y no se va. La película, dirigida por Alexey Goncharov, transporta al espectador a un Moscú devastado por una catástrofe ecológica, donde la vida se ha refugiado en las profundidades del metro y una amenaza constante, un misterioso movimiento de “renegados”, acecha en las sombras. La película no se limita a mostrar una escena de apocalipsis; se adentra en la psicología de sus habitantes, explorando la desesperación, la fe, la moral y la lucha por la supervivencia en un entorno asfixiante.

La dirección de Goncharov es magistral, particularmente en la creación de una atmósfera de opresión y vulnerabilidad. El uso del color es deliberado, con predominio de grises, oscuros y tonos apagados que refuerzan la sensación de encierro y decadencia. La fotografía es inquietante y evocadora, logrando que el metro, con sus vagones llenos de rostros sombríos y el agua que lentamente se infiltra, se convierta en un personaje más. Los planos largos y lentos, que permiten al espectador absorber la realidad de este mundo subterráneo, contribuyen a la construcción de un ritmo pausado, pero efectivo, que genera una tensión constante.

El guion, adaptado de la novela homónima de Dmitry Glukhovsky, es inteligente y no rehúye la complejidad de la situación. No se ofrece una explicación fácil del desastre o de los renegados, sino que propone una visión más inquietante y perturbadora: el colapso de la civilización ha desencadenado una transformación en los supervivientes, un descenso a la barbarie en algunos, y un retorno a valores ancestrales en otros. Las decisiones morales que se plantean no son claras, y la película no juzga, sino que invita a la reflexión. Los diálogos son densos y llenos de matices, y la trama principal se entrelaza con múltiples subtramas que enriquecen la experiencia cinematográfica. En particular, la historia de Silas, interpretado por Danila Kozlovsky, es un contrapunto potente al caos general, ofreciendo un vistazo a la necesidad de conexión humana, incluso en las circunstancias más extremas.

Las actuaciones son sobresalientes. Kozlovsky, en el papel de Silas, transmite con sutileza la fragilidad emocional y la evolución del personaje a lo largo de la película. El resto del reparto, compuesto en gran medida por actores desconocidos, cumple a la perfección, dotando de credibilidad y humanidad a los personajes que habitan el metro. La película evita caer en clichés del género, evitando el exceso de sangre o la violencia gratuita, concentrándose en la exploración del interior de los personajes.

En definitiva, "Pánico en el Metro" es una película ambiciosa, que exige atención y paciencia al espectador, pero que recompensa con una experiencia cinematográfica profundamente memorable. No es un espectáculo espectacular, sino una meditación sobre la naturaleza humana, la pérdida y la búsqueda de significado en un mundo al borde del colapso. Es una obra que permanecerá en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.