
Pánico nuclear (2002)
(EN) · Suspense, Acción, Drama · 2h 8m
La suma de todos los miedos
Dónde ver Pánico nuclear
La película Pánico nuclear está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En 1973, el ejército de Israel perdió un caza con un misil nuclear, abatido por fuerzas enemigas. No se volvió a saber del misil. 29 años después, un viejo árabe lo encuentra semienterrado y abandonado en el Golán, y se lo vende a un mercenario con conexiones con unos potentados neonazis. Al mismo tiempo, en Rusia, se produce un nuevo cambio de presidente, y el nuevo mandatario, apenas conocido, no despierta plena confianza para la CIA... Nueva y trepidante aventura del agente de la CIA Jack Ryan (interpretado ahora por Ben Affleck y al que anteriormente habían dado vida Alec Baldwin y Harrison Ford). La película tuvo su polémica al tratar el tema del terrorismo de forma apocalíptica cuando todavía estaba reciente el recuerdo del 11-S. Además, en la novela de Tom Clancy los terroristas eran fanáticos musulmanes, pero los productores decidieron "sustituirlos" por terroristas neonazis en la adaptación cinematográfica.
Ficha de la película
The Sum of All Fears
EN
Mace Neufeld
Reparto principal de Pánico nuclear
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pánico nuclear.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pánico nuclear. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Pánico Nuclear” es, en última instancia, una película que se encuentra atrapada entre la tensión de su premisa y las limitaciones de su ejecución. La idea central – la recuperación de un misil nuclear perdido hace décadas y la amenaza que ello conlleva – es intrínsecamente atractiva, y Ben Affleck, aunque quizás no en su mejor momento, entrega una actuación sorprendentemente creíble como Jack Ryan. Su evolución, desde un joven analista hasta un agente consumido por la amenaza, es el núcleo emocional de la historia y, en este sentido, la película funciona razonablemente bien. Sin embargo, la película se ve obstaculizada por una dirección que, a menudo, carece de pulido y una narrativa que, aunque llena de giros, se siente en ocasiones un tanto artificiosa.
La película, dirigida por Paul W.S. Anderson (conocido por sus thrillers de acción), opta por un ritmo frenético que, a veces, sacrifica la sutileza. Las escenas de acción son efectivas y visualmente impactantes, pero demasiadas veces se sienten despojadas de cualquier contexto dramático significativo. Se prioriza la espectacularidad sobre el desarrollo de los personajes y la construcción de la atmósfera, lo que resulta en una experiencia que, aunque emocionante, puede sentirse superficial. El uso de la cámara en movimiento es interesante, pero se usa de forma excesiva en ciertos momentos, contribuyendo a una sensación de desorientación y distrayendo la atención del espectador de la trama.
Un aspecto que merece especial mención es la controversia que rodeó la película al ser estrenada. La decisión de reemplazar a los terroristas musulmanes de la novela de Tom Clancy con neonazis, un grupo extremista con una historia de violencia muy reciente, fue percibida como una elección problemática, aunque quizás motivada por consideraciones de sensibilidad. No obstante, la película no explora adecuadamente las complejidades de la ideología neonazi, reduciéndola a un cliché de villanos malvados. El guion, aunque intrincado en cuanto a los diferentes entrelazados de poder y conspiraciones, carece de profundidad en la caracterización de los personajes secundarios y, en algunos momentos, recurre a clichés del género de espías. Las tramas secundarias, por ejemplo, relacionadas con la política rusa, se sienten desaprovechadas, dando la sensación de que se trataba de "decoración" para la historia principal.
A pesar de estas deficiencias, “Pánico Nuclear” ofrece momentos de tensión genuina y una premisa original. Affleck, junto con un elenco competente, logra mantener la atención del espectador durante la mayor parte de la película. La banda sonora, adecuada, y el trabajo de producción, en cuanto a la recreación de las diferentes localizaciones (Israel, Rusia, el Golán), son notablemente buenos. En definitiva, se trata de una película de espías que, aunque no alcanza la excelencia, es entretenida y ofrece algo que romper con la rutina del género.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Asalto en la noche

Infierno bajo el agua

Blair Witch

El regalo

Searching

El hombre invisible
