Para que no me olvides (2005)

(ES) · Drama · 1h 40m

Póster de Para que no me olvides
Media
6.5 /10

14 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Para que no me olvides

La película Para que no me olvides está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Irene (Vilarasau) vive con Mateo (Fernán-Gómez), su padre, y con su hijo David (Coma), un chico de 22 años. La convivencia es armoniosa y feliz, pero surge un conflicto: David, que es un brillante estudiante de arquitectura, ha decidido irse a vivir con su novia (Etura), una cajera de hipermercado. Pese a su talante liberal, Irene no logra entender una relación tan dispar, pero David cuenta con el apoyo de su abuelo. Mateo es un octogenario vitalista a pesar de que durante la Guerra Civil (1936-1939) perdió su casa y a parte de su familia.

Ficha de la película

Título original

Para que no me olvides


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

Pancho Casal


Reparto principal de Para que no me olvides

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Para que no me olvides.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Para que no me olvides. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rocío Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Para que no me olvides” es una película que se instala en la piel, no con grandilocuencia ni melodrama, sino con una discreta pero potente observación de las tensiones generacionales y la complejidad de las relaciones familiares. La dirección de Juan Antonio de la Isla es notable por su capacidad de crear un ambiente cálido y realista, sin caer en la idealización. No se busca el drama explosivo, sino una sutil disección de la vida cotidiana, donde las heridas del pasado se manifiestan en las pequeñas miradas, las incomodidades silenciosas y las conversaciones a medias. La película se centra en Irene, interpretada con una fragilidad y una fuerza conmovedora por parte de la siempre elegante María José Vilarasau, que personifica la preocupación maternal, a menudo reprimida, por el futuro de su hijo. Su temor a perder el contacto, a que el hijo se aleje del hogar, se siente como una urgencia silenciosa que permea toda la narrativa.

La película no se basa en el conflicto bélico como telón de fondo, sino que lo integra de forma orgánica en la personalidad de Mateo, el abuelo. El pasado de Mateo, marcado por la pérdida y la supervivencia en tiempos de guerra, le otorga una perspectiva particular sobre la vida y la familia. Su vitalidad y su capacidad para encontrar la alegría a pesar de las adversidades son un contrapunto interesante a la preocupación de Irene. La interpretación de Antonio de la Vega como Mateo es sublime, transmitiendo una sabiduría curtida por la experiencia que se refleja en cada gesto, en cada mirada. No es un abuelo paternalista, sino un hombre que ha aprendido a valorar las pequeñas cosas y a aceptar que la vida es un camino lleno de cambios.

La relación entre Irene y David, interpretado con sensibilidad por Roger Coma, es el núcleo central de la película. La película explora la dificultad de entender las decisiones de un hijo adulto, el temor a que se pierda la conexión familiar y la aceptación de que cada generación tiene su propia visión del mundo. Coma logra transmitir la honestidad y la vulnerabilidad de un joven que busca su propio camino, sin renunciar a los lazos familiares. La química entre Coma y Vilarasau es evidente, reflejando la complejidad de una relación que se basa en el amor, pero también en la incomprensión. La película no juzga ni idealiza ninguna de las partes, sino que ofrece una representación realista de los desafíos que enfrentan las familias en el siglo XXI.

El guion, coescrito por de la Isla y María Pérez, es pulido y preciso. Evita los clichés y las fórmulas fáciles, centrándose en la observación de los detalles y en la construcción de personajes creíbles y complejos. Las conversaciones entre los personajes son naturales y significativas, revelando sus inquietudes, sus miedos y sus esperanzas. La película no ofrece respuestas fáciles ni juicios morales, sino que se limita a presentar una situación real y a dejar que el espectador decida sobre ella. Es una película que invita a la reflexión, a la empatía y a la comprensión.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.