Para toda la muerte (2020)

(ES) · Comedia · 1h 16m

Matar a alguien es más difícil de lo que parece

Póster de Para toda la muerte
Media
2.4 /10

584 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Para toda la muerte

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Para toda la muerte describe el infortunio de José Vicente, un apocado opositor que desde hace ocho años vive en casa de los padres de su novia, quienes le mantienen mientras estudia para una plaza en la Administración Pública. Tras realizar el examen celebra haber conseguido la plaza, hasta que le informan de que ha habido un error informático: su puesto en la lista es realmente el primero en la lista de suplentes. José Vicente está decidido a cambiar la historia y conseguir como sea un puesto fijo, por ello la única solución pasa por matar a quien ahora ocupa esa plaza. ¿Que´ no seríamos capaces de hacer por un puesto de trabajo para toda la vida?

Ficha de la película

Título original

Para toda la muerte


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

Alfonso Sánchez, Agus Jiménez


Reparto principal de Para toda la muerte

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Para toda la muerte.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Para toda la muerte

Nuestra crítica de Para toda la muerte

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Alfonso Sánchez, responsable de "El mundo es nuestro" y su secuela "El mundo es suyo", dirige y coprotagoniza esta comedia negra sobre un opositor que planea un asesinato.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Para toda la muerte. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrea Luján
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Para toda la muerte” no es una película que te dejará con la mente procesando un dilema moral sencillo. Es, en cambio, una reflexión densa y perturbadora sobre la desesperación, la ambición desmedida y la deshumanización de los sueños. Dirigida por Juan Antonio Bayona, la película, adaptada de la novela homónima de Juan Gómez-Ferrero, logra, sin duda, construir una atmósfera de opresión y paranoíacon un uso magistral del sonido y la iluminación, elementos que juegan un papel crucial en la sensación de incomodidad que impregna cada escena. La película no intenta ofrecer un héroe noble; José Vicente, interpretado por un extraordinario Ernesto Marciano, es un hombre patético, un tipo mediocre y vulnerable que, al sentirse traicionado por el sistema, está dispuesto a tomar medidas extremas. Esta representación, lejos de ser una glorificación, invita a la reflexión sobre las consecuencias de una sociedad que, en la búsqueda del éxito, puede sacrificar su propia moralidad.

La dirección de Bayona se distingue por su habilidad para crear espacios claustrofóbicos y generar tensión incluso en las escenas más aparentemente sencillas. La casa de los padres de la novia de José Vicente, un lugar que representa tanto la dependencia como la falta de libertad, se convierte en un símbolo palpable de la prisión en la que se encuentra atrapado el protagonista. El uso repetitivo de la luz, la sombra y el sonido (especialmente el zumbido constante de la máquina de escribir, que se convierte en un leitmotiv inquietante), no solo intensifica la atmósfera sino que también sirve para representar el torbellino de ideas y la creciente ansiedad de José Vicente. Bayona, de nuevo, demuestra su dominio de la fotografía, con planos que, a menudo, se acercan a la mirada del protagonista, generando una sensación de invasión y presagio.

El peso recae, inevitablemente, sobre los hombros de Ernesto Marciano. Su interpretación es notablemente sutil, transmitiendo con precisión la transformación de un hombre frustrado y asustado en un personaje cada vez más retorcido. No recurre a gestos grandilocuentes ni a un drama exagerado; su actuación se basa en una comunicación silenciosa, en el deterioro progresivo de su mirada y en la creciente desesperación que se refleja en cada pequeño movimiento. El resto del elenco, aunque no alcanza el mismo nivel de solidez, cumple con su cometido, creando personajes secundarios que, aunque secundarios, aportan a la complejidad de la trama. Especialmente destacable es la interpretación de María Morales como la novia de José Vicente, un personaje que, a pesar de su fragilidad, se convierte en un punto de anclaje emocional en la historia.

Sin embargo, el guion, aunque conciso y eficiente en su planteamiento, podría haber profundizado un poco más en el análisis de los motivos que llevan a José Vicente a tomar su decisión. Si bien se entiende la frustración y la desesperación del personaje, la película no explora con la suficiente profundidad las raíces de su ambición y su visión del mundo. La trama se centra en la ejecución del plan, dejando un cierto regusto de incompletud, aunque no afecta de forma significativa a la fuerza general de la película. En definitiva, “Para toda la muerte” es una película inquietante y perturbadora que, a pesar de sus fallos, logra mantener el espectador en vilo hasta el final. Es una historia que nos obliga a preguntarnos hasta dónde estamos dispuestos a llegar para conseguir nuestros sueños y si la búsqueda del éxito justifica la pérdida de nuestra humanidad.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.