París (2008)

(FR) · Drama · 2h 20m

Póster de París
Media
6.5 /10

319 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver París

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un hombre enfermo que ve que la muerte se acerca, empieza a considerar y a valorar de manera distinta la vida de los que lo rodean: unos verduleros, una panadera, una asistente social, un bailarín, un arquitecto, un sin-techo, un profesor de universidad, una modelo, un inmigrante ilegal de Camerún. Todos ellos tienen problemas que pueden parecer insignificantes, pero que para ellos son los problemas más importantes del mundo.

Ficha de la película

Título original

París


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Guionista

Bruno Levy


Reparto principal de París

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en París.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto París. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“París” no es una película que te impresiona con efectos especiales o secuencias grandilocuentes. Es una película que se instala en tu interior, que te obliga a la reflexión y que, de manera sutil pero contundente, te recuerda la fragilidad y la riqueza de la existencia humana. La película deOlivier Assayas, a pesar de su duración, mantiene un ritmo pausado y contemplativo, un ritmo que permite que la cámara, a través de sus largas tomas, se adentre en las vidas aparentemente insignificantes de aquellos que componen el mosaico de la capital francesa.

La película se centra en Hubert, un hombre atormentado por una enfermedad que le acecha. Su enfermedad, más que una mera enfermedad física, representa la inminencia de la muerte, un concepto que lo impulsa a replantearse el valor de la vida. A través de este prisma, Assayas nos presenta una serie de personajes secundarios, no en un papel de mero accesorio, sino como sujetos complejos y profundamente humanos. Cada uno de ellos porta consigo un peso, un problema personal que, a primera vista, puede parecer trivial, pero que en realidad representa su totalidad, su lucha por sobrevivir, su búsqueda de sentido. Nos encontramos con la agitación de un verdulero, la rutina dolorosa de una panadera, la desesperación de una asistente social, el anhelo de un bailarín, la rigidez de un arquitecto, la precariedad de un sin-techo, las incertidumbres de un profesor universitario, la búsqueda de belleza de una modelo y las preocupaciones constantes de un inmigrante ilegal de Camerún. Estos individuos, sin protagonizar la historia, son la verdadera columna vertebral del filme.

Olivier Assayas, a diferencia de su anterior trabajo “Clean” (donde la protagonista era prácticamente invisible), demuestra un control absoluto de la narrativa. La dirección es magistral en su sutileza. La cámara observa, escucha, se acerca sin juzgar, permitiendo que el espectador forme sus propias conclusiones. Las actuaciones son impecables. La interpretación de Pio Marquina como el filósofo que comparte reflexiones con el protagonista es especialmente memorable, aportando un tono de melancolía y sabiduría. La película no busca dar respuestas fáciles; más bien, plantea preguntas sobre la autenticidad, la conexión humana y el significado de la vida. El guion, a pesar de su aparente simplicidad, está repleto de detalles, de pequeños diálogos que revelan la complejidad de los personajes y la riqueza de sus vidas. La fotografía, con sus cuidadosos encuadres y su paleta de colores, contribuye a crear una atmósfera evocadora y a subrayar la belleza de la vida cotidiana. Es una película que se presta a múltiples interpretaciones, y que permanece en la memoria mucho después de que termina los créditos.

“París” no es un espectáculo cinematográfico, sino una experiencia introspectiva. Es una película que te invita a detenerte, a observar y a valorar aquello que a menudo pasamos por alto. Una meditación sobre la humanidad, sobre la precariedad de la existencia y sobre la importancia de las pequeñas cosas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.