Paris Is Burning (1991)

(EN) · Documental · 1h 11m

Póster de Paris Is Burning
Media
2.5 /10

397 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Paris Is Burning

La película Paris Is Burning está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Mubi, Mubi Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La película explora las 'Houses' del barrio neoyorquino de Harlem de finales de los 80. Una 'House' es una sociedad de gays y drag queens (drag queen en el sentido neoyorquino del término que incluye a las travestis), que tiene forma de banda callejera. Las 'Houses' están formadas por una 'mother' o madre y los y las 'children', hijos e hijas, la función de la madre es la de presidir la sociedad y aconsejar y mirar por sus integrantes. Los 'Balls' son los bailes que organizan las 'Houses' en los 'Ballrooms' (literalmente salones de baile) que se convierten en una especie de club para reunirse y competir entre sí. "Paris is burning" refleja el fenómeno de los 'balls' desde 1987 hasta 1989 cuando ya ha llamado la atención de los medios de comunicación y las industrias culturales perciben beneficios de lo que súbitamente es la nueva moda.

Ficha de la película

Título original

Paris Is Burning


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Jennie Livingston, Barry Swimar


Reparto principal de Paris Is Burning

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Paris Is Burning.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Paris Is Burning. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Manuel Rivas
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Paris Is Burning” no es solo una película; es un documento social, una radiografía visceral de una cultura en transición y una lección de historia que se te queda grabada. Dirigida por Jennie Livingston, la película se sumerge profundamente en el universo de las ‘Houses’ de Harlem en la Nueva York de finales de los 80, un microcosmos de identidad, resistencia y búsqueda de aceptación. La película va más allá de la superficie de los ‘balls’, las competiciones de baile que se convirtieron en un fenómeno de masas, para explorar las dinámicas sociales, emocionales y económicas que sustentaban estas complejas organizaciones.

La fuerza narrativa reside en la voz de Livingston, quien se presenta como una observadora privilegiada, casi como una hija adoptiva de las ‘Houses’. Su mirada, al principio, es una mezcla de asombro y cautela, pero rápidamente se transforma en un profundo respeto y empatía por sus personajes. Livingston consigue retratar con honestidad y sin juicios el drama personal de cada individuo, desde las rivalidades en los ‘balls’ hasta las luchas internas por la autoestima y el amor propio. La película no se limita a mostrar la estética, la moda llamativa y los movimientos de baile; busca la raíz de la expresión de cada personaje, explorando el trauma histórico, la discriminación y la búsqueda de una identidad propia.

Las actuaciones son excepcionales. La compañía de baile, liderada por figuras icónicas como Willi Bush, Dorian Hunt y Pepper, no son solo bailarines; son personajes tridimensionales con historias y motivaciones complejas. Cada uno aporta una faceta particular a la dinámica de la 'House' y, a su vez, contribuye a la rica textura de la película. Los actores no interpretan; son los personajes, imbuyéndolos de una autenticidad que no se puede replicar. La dirección de actores es impecable, permitiendo que la vulnerabilidad y la fuerza de cada uno brillen con intensidad.

El guion, escrito por Livingston y Jane Musso, es inteligente y profundamente analítico. Evita caer en estereotipos y simplificaciones. Presenta las historias de manera fluida y orgánica, construyendo una narrativa que se extiende desde los primeros ‘balls’ hasta la explosión mediática que sacude la escena en 1989. La película no se limita a documentar los ‘balls’; se adentra en la lógica interna de las ‘Houses’, explicando su estructura, sus normas y sus rituales, dándonos una comprensión completa del contexto social en el que se desarrollan. La banda sonora, con sus joyas de la música disco y soul, es un elemento esencial que refuerza la atmósfera y la emoción de la película.

“Paris Is Burning” no es una película fácil de ver. Es confrontadora, a veces brutal, pero siempre conmovedora. Es un testimonio de la resiliencia humana, un grito de resistencia contra la opresión y un tributo a una comunidad que desafió las normas sociales y culturalmente establecidas. Es una pieza cinematográfica fundamental para entender la historia de la cultura queer y la evolución del movimiento ballroom.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.