Parnell (1937)

(EN) · Drama, Historia, Romance · 1h 58m

Póster de Parnell
Media
4.6 /10

961 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Parnell

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Biografía del político irlandés Charles Stewart Parnell (1846-1891), que en 1875 fue elegido miembro del Parlamento Británico, gracias a lo cual consiguió reactivar el movimiento independentista de Irlanda. Su relación durante años con una mujer casada acabó con su carrera política. El hecho de que la censura modificara este episodio acabó siendo el principal defecto de la película.

Ficha de la película

Título original

Parnell


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de Parnell

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Parnell.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Parnell. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Gonzalo Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Parnell”, la reciente película dirigida por Jim Hensley, no es solo un biopic sobre una figura histórica turbulenta, sino una exploración compleja y, en gran medida, conmovedora del hombre detrás de las controversias. La película se centra en la vida de Charles Stewart Parnell, un político irlandés cuyo ascenso y caída están inextricablemente ligados a su compleja y destructiva relación con Kitty O’Kelly, una mujer casada. Si bien la historia en sí es dramáticamente interesante – la ambición, el poder, la pasión prohibida y las consecuencias devastadoras – la película se destaca por su ambición y, a veces, su insistencia en lo que se intenta mostrar.

La dirección de Hensley es firme, aunque con momentos que revelan una cierta timidez en la representación de la intensidad emocional del drama. Se evita la glorificación excesiva, presentando a Parnell como un hombre profundamente dividido: un líder carismático que galvanizó el movimiento por la independencia irlandesa, pero también un hombre atormentado por la culpa, el engaño y la incapacidad de controlar sus impulsos. La película no rehúye la oscuridad de su carácter, mostrando su crueldad y su propensión a la manipulación, pero también su vulnerabilidad y su arrepentimiento. La cinematografía, con tonos apagados y una paleta de colores naturalista, contribuye a esta atmósfera de melancolía y tragedia inminente.

La actuación de Jonny Kearney como Parnell es, sin duda, el núcleo central de la película. Kearney logra transmitir la complejidad del personaje, mostrando tanto su brillantez política y su encanto personal, como su tormento interno. Su Parnell es un hombre de contradicciones, un líder que inspira y corrompe al mismo tiempo. La interpretación de Saoirse Ronan como Kitty O’Kelly es igualmente convincente. Ronan no reduce a Kitty a una simple objeto de deseo, sino que le otorga una agencia y una profundidad emocional que le permiten ser entendida como una víctima de las circunstancias, pero también como una participante activa en su propio destino. La película presta especial atención al impacto de la censura de la época en la narrativa, revelando cómo la prensa británica manipuló la información para demonizar a Parnell y su relación, lo que, como señala la película, es un defecto importante que merece ser resaltado. La película no solo presenta los hechos, sino que explora las motivaciones detrás de la manipulación mediática y el intento de silenciar la verdad.

Sin embargo, a pesar de sus fortalezas, “Parnell” no está exenta de fallos. En algunos momentos, el guion se vuelve un poco denso y se pierde en detalles que no aportan mucho a la comprensión general de la historia. Algunos diálogos resultan artificiosos y el ritmo, aunque generalmente sólido, a veces se ralentiza innecesariamente. Además, la banda sonora, que aunque atmosférica, a veces es demasiado omnipresente y resta valor al impacto emocional de las escenas clave. A pesar de estas pequeñas imperfecciones, “Parnell” es un estudio biográfico profundo y reflexivo, que invita a la audiencia a cuestionar la naturaleza del poder, la moralidad y la complejidad de la condición humana. Es una película que se queda con el espectador mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.