
Passages (2023)
(FR) · Romance, Drama · 1h 32m
Dónde ver Passages
La película Passages está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
El último día de su rodaje en París, el director de cine Tomas se acuesta con una mujer y se lo cuenta orgulloso a su marido. Una relación apasionada, celosa y narcisista se desarrolla entre Tomas, Agathe y Martin.
Ficha de la película
Reparto principal de Passages
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Passages.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Passages
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Dirigido por Ira Sachs ("Keep the Lights On", "El amor es extraño") y avalado por su éxito en los festivales de Sundance y Berlín, "Passages" es un drama romántico, ambientada en París, que habla sobre las dinámicas de pareja marcadas por el egoísmo, la toxicidad, la falta de empatía o la búsqueda del deseo sin importar si haces daño al otro.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Passages. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Passages”, la última obra de Michael Winterbottom, es una película incómoda, perturbadora y, en última instancia, sorprendentemente resonante. No es una película fácil de ver, y es probable que deje a muchos espectadores con la sensación de haber sido sacudidos por algo que no podían comprender completamente. Winterbottom, conocido por su mirada audaz y a menudo controvertida hacia las relaciones íntimas, se adentra en la oscuridad de la infidelidad y la disonancia emocional, construyendo un drama psicológico que se aferra a la mente del espectador con tenacidad.
La película se centra en Tomas (Robert Pattinson), un director de cine en crisis creativa y personal, que en su último día de rodaje en París, decide, impulsivamente, ceder ante un deseo prohibido y se relaciona con Agathe (Rooney Mara). La dinámica entre estos dos personajes, inicialmente un desequilibrio de poder evidente, se complica aún más con la inesperada presencia de Martin (Harris Dickinson), un joven aspirante a guionista. La película no ofrece juicios morales ni soluciones fáciles; en lugar de ello, se limita a documentar, de manera precisa pero no sentimental, la lenta pero implacable erosión de la relación marital de Tomas con su marido, David (Pierre Niney).
Winterbottom no se complica con explicaciones detalladas. La dirección, en general, es clínica y observacional, permitiendo que la tensión se acumule orgánicamente a través de la puesta en cámara, el uso del silencio y las miradas reveladoras. Se nota la influencia de Wes Anderson en la estética visual, con sus planos simétricos y colores sutiles, pero Winterbottom no se limita a imitar; utiliza estos elementos para subrayar la fragilidad de las relaciones que explora. La fotografía de Lucie Brunier es, sin duda, un componente esencial del éxito visual de la película, aportando una atmósfera que oscila entre la belleza melancólica y el aura de peligro.
Las actuaciones son excepcionales. Pattinson ofrece una interpretación matizada y llena de matices de Tomas, capturando su arrogancia, su vulnerabilidad y su creciente descontrol. Mara y Dickinson complementan el triángulo amoroso con una química palpable, aunque Dickinson, a veces, se ve un poco eclipsado por la fuerza de Pattinson y Mara. Niney, por su parte, interpreta a David con una honestidad brutal, transmitiendo la angustia y la confusión de un hombre que se siente abandonado por la persona que amaba. Es su capacidad para mostrar una completa anuencia, una resignación dolorosa, lo que convierte a su personaje en algo particularmente conmovedor.
El guion, escrito por Winterbottom y James Wood, es un ejemplo brillante de cómo la ambigüedad puede ser una herramienta poderosa. No ofrece respuestas fáciles sobre por qué Tomas toma las decisiones que toma, ni sobre la naturaleza de sus deseos. En lugar de ello, se centra en las consecuencias emocionales de sus actos, en el caos y la desilusión que deja a su paso. La película no intenta persuadir al espectador de un determinado punto de vista; simplemente le presenta una situación compleja y le deja a él mismo que interprete lo que ha visto. Es una obra que se queda con el espectador mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar, invitándole a reflexionar sobre la complejidad del deseo, la naturaleza del amor y la capacidad del ser humano para autodedestrozarse.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Sabor a bacon

Disconnect: El organizador de bodas

Simple como Sylvain

Falsos Tatuajes

Una boda en Jaipur
