
Payback (1999)
(EN) · Acción, Drama, Crimen · 1h 37m
Ya se acabó lo del buen chico.
Dónde ver Payback
La película Payback está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver Payback grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Payback gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
M+ Acción
Miércoles 30 de Julio a las 07:30
-
Movistar Plus+
Domingo 3 de Agosto a las 21:40
Sinopsis
Porter (Mel Gibson), su mujer (Deborah Kara Unger) y su amigo Val (Gregg Henry) han cometido un atraco con gran facilidad y se han apoderado de ciento cuarenta mil dólares, aunque lo complicado va a ser repartir el botín. Y es que Val lo quiere todo para él, el dinero y a la mujer de Porter, y decide acabar con su compinche. Aparentemente consigue su propósito, pero Porter no ha muerto.Tiempo después, ya recuperado de las heridas que le hizo su ¿buen amigo¿, reaparece endurecido, arruinado e implacable dispuesto a vengarse a cualquier precio y de cualquier manera posible por el robo del dinero y de su mujer. Pero Porter se va a llevar una gran sorpresa cuando descubra que Val era miembro de una poderosa organización a la que ahora deberá enfrentarse.
Ficha de la película
Payback
EN
Bruce Davey
Reparto principal de Payback
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Payback.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Payback
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La cinta cinematográfica Payback, dirigida por Brian Helgeland en 1999, es una explotación de los mejores recursos del género policial con toques de acción y venganza. Mel Gibson encarna de manera magistral al personaje central, Porter, un detective que sufre un terrible atentado por parte de su compinche, Val (Gregg Henry), quien lo deja por muerto para quedarse con la fortuna obtenida en el atraco a un banco. Sin embargo, la intención de Val es corta cuando Porter reaparece, imparable y listo para vengarse.
En términos de dirección, Helgeland demuestra una maestría en la construcción de tensiones que mantienen al espectador en suspenso a lo largo del filme. Las escenas de acción son precisas y efectivas, sin caer en la excesiva violencia o los clichés típicos del género. La trama es simple y sencilla, pero lo que hace especial la película es la forma en que se desenvuelve el guion y cómo cada personaje va tomando relevancia en relación con los demás. En este sentido, no es casualidad que la actuación sea extraordinaria por parte de todos los involucrados.
La interpretación de Mel Gibson es impresionante y su personaje es bastante simpático, a pesar de sus atroces métodos para conseguir lo que desea. Gregg Henry encarna de manera efectiva al villano sin escrúpulos que se encargará de sacudir la vida de Porter en todos los sentidos posibles. Sin embargo, es Deborah Kara Unger quien brilla entre las estrellas con una actuación muy fuerte y atractiva. La química entre sus personajes es palpable y la relación compleja que mantienen se convierte en uno de los puntos fuertes del filme.
En resumen, Payback es una película de acción y venganza bien realizada y efectiva. El guion es sencillo pero eficaz, las escenas de acción son precisas y efectivas y la actuación es extraordinaria por parte de todos los involucrados. Mel Gibson encarna magistralmente al personaje central y la química entre sus personajes es palpable, lo que convierte a esta película en un buen ejemplo del género y una recomendación para quienes disfruten de historias de venganza y acción con un ritmo rápido y divertido.
Para aquellos que buscan una crítica más en profundidad, Payback es una película que muestra los extremos a los que puede llegar una persona para conseguir lo que desea. A través de su historia se nos muestra el lado más oscuro del ser humano y cómo esto puede llevarnos a hacer cosas que no nos habíamos imaginado. En este sentido, la película hace reflexión sobre la justicia y cuál es la línea finita entre lo que podemos perdonar y lo que no.
En conclusión, Payback es una película que ofrece una historia sencilla pero eficaz, combinada con actuaciones excepcionales y acciones precisas y efectivas. Es una recomendación para todos aquellos que disfruten de historias de venganza y acción y que buscan una película que haga reflexión sobre la naturaleza humana.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Payback. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Payback” (1999) no es una película que deje una impresión duradera, pero es una pieza cinematográfica visceral y sorprendente, un ejercicio de venganza implacable dirigido con maestría por Walter Hill. La película no trata de ser profunda o ambiciosa en su trama, sino que se centra en la pura satisfacción de ver a un hombre llevar a cabo una plan elaborada de represalia, y lo hace con una crudeza y una intensidad que es realmente cautivadora. La película se sostiene gracias a su guion, que se aferra a la trama de venganza sin prisas, permitiendo que la tensión se acumule gradualmente hasta alcanzar un clímax explosivo y brutal.
Mel Gibson, en el papel de Porter, ofrece una interpretación magnética de un hombre despojado de todo: su fortuna, su mujer y su amistad. Su transformación, desde un hombre aparentemente banal hasta un vengador implacable, es el corazón de la película. Gibson no se limita a contar una historia; *vive* la venganza. Su mirada, su lenguaje corporal, todo en él transmite la desesperación y la furia de un hombre que ha sido traicionado. Gregg Henry, como Val, aporta una presencia amenazante y aterradora, un villano que no se define por su maldad intrínseca, sino por su cálculo frío y su capacidad para manipular a los demás. Deborah Kara Unger, como la esposa de Porter, ofrece una actuación relativamente sutil, pero efectiva, atrapada entre el miedo y el deseo de escapar de un destino inevitable.
Walter Hill, a pesar de su estilo visual que recuerda a algunos de sus trabajos anteriores, demuestra una notable dirección, creando un ambiente opresivo y claustrofóbico. La película se siente como un laberinto oscuro, tanto físico como psicológico, donde las decisiones de Porter están constantemente bajo amenaza. La dirección de combate es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Las escenas de pelea son brutales, realistas y profundamente satisfactorias, evitando el estilismo excesivo y apostando por la violencia visceral. No se trata de coreografías elaboradas, sino de enfrentamientos torbellinos, donde la fuerza física y la determinación de los personajes son los verdaderos protagonistas. La fotografía de Bennett Simpson es igualmente efectiva, utilizando la iluminación para acentuar la oscuridad y el peligro constante.
Si bien la trama es relativamente sencilla, “Payback” supera sus limitaciones gracias a su atmósfera, sus actuaciones y, sobre todo, su capacidad para generar tensión. La película no busca respuestas fáciles ni ofrecer una conclusión moralmente ambigua; simplemente presenta la lógica implacable de la venganza. Es una experiencia cinematográfica intensa y, en última instancia, satisfactoria, un recordatorio de que, a veces, la única forma de recuperar lo perdido es destruyendo a quien lo arrebató. No es una película para todos los gustos, pero aquellos que disfrutan del cine de acción clásico y la estética neo-noir, encontrarán en “Payback” una joya olvidada, un ejercicio de venganza digno de ser revisado.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
