Penélope (2006)

(EN) · Fantasía, Comedia, Romance · 1h 29m

A veces el amor verdadero esta delante de tus narices.

Póster de Penélope
Media
6.7 /10

726 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Penélope

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Penélope (Ricci) pertenece a una acaudalada familia sobre la que pesa una maldición: su nariz, igual al hocico de un cerdo, es una prueba de ello. La única esperanza de que la maldición se rompa consiste en que alguien se enamore de ella, aceptándola tal como es. Pero Penelope está harta de esperar, recluida en la mansión de sus padres. Cuando consigue salir al mundo exterior, su foto es publicada en los periódicos y se convierte en un espectáculo, lo que la lleva a reflexionar sobre lo que significa sentirse diferente y lo que significa ser amada.

Ficha de la película

Título original

Penélope


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Leslie Caveny, Jennifer Simpson, Reese Witherspoon, Phil Robertson, Scott Steindorff


Reparto principal de Penélope

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Penélope.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Penélope

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Penélope. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Penélope” (Ricci), es una película que se entrega como una meditación lenta y sutil sobre la autoaceptación, la presión social y la naturaleza del amor verdadero. A pesar de su premisa visualmente impactante – una nariz que recuerda al de un cerdo – la película no se limita a ser un ejercicio de imagen llamativa. En lugar de eso, se sumerge en la interioridad de su protagonista, Penelope, una joven atrapada en la armadura de una herencia familiar y una maldición ancestral. La dirección de Ricci es, en general, muy acertada, creando un ambiente opulento y claustrofóbico que refleja a la perfección el estado emocional de Penelope. Las escenas en la mansión, grandes y vacías, transmiten una sensación de aislamiento y de desesperación silenciosa. El uso del color es efectivo, con predominio de tonos fríos que refuerzan la tristeza y la alienación de la protagonista.

La actuación de Aubrey Plaza es, sin duda, el corazón de la película. Plaza entrega una interpretación excepcional, capturando con maestría la frustración, la ira reprimida y la vulnerabilidad de Penelope. Su mirada, a menudo cargada de reproche o de dolor, es lo que realmente lleva la historia. El resto del elenco secundario, aunque menos desarrollado, realiza un trabajo sólido, contribuyendo a la atmósfera general. Sin embargo, es Plaza la que se lleva el protagonismo, y su presencia, incluso en los momentos de silencio, es innegable. La película no se adentra en la explicación de la maldición en sí, optando por centrarse en las consecuencias psicológicas que esta tiene para Penelope.

El guion, aunque no particularmente innovador en su estructura narrativa, es lúcido y reflexivo. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que se concentra en explorar la complejidad de la condición de Penelope. Se plantean preguntas importantes sobre la belleza idealizada, la búsqueda de la aceptación y la dificultad de romper los patrones familiares dañinos. La película evita caer en clichés del melodrama, ofreciendo en cambio un tratamiento más matizado y realista del tema. El ritmo pausado podría resultar lento para algunos espectadores, pero contribuye a la construcción de la atmósfera y a la profundización del personaje. La historia no se enfoca en la acción, sino en el proceso interno de Penelope, su lucha por liberarse de las expectativas impuestas por su familia y por la sociedad.

Si bien “Penélope” no es una película que se quede en la memoria por su espectacularidad visual o por una trama explosiva, sí que invita a la reflexión. Es una obra que valora la sutileza, la autenticidad y la capacidad de un personaje para transformar su dolor en un camino hacia la autoaceptación. No es un escape, sino una invitación a confrontar las propias limitaciones y a buscar la belleza en lo inesperado. La película, en definitiva, es un pequeño y poderoso logro en el cine independiente, y un testimonio del talento de Aubrey Plaza.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.