Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980)

(ES) · Comedia, Drama · 1h 22m

Una Película de Pedro Almodóvar

Póster de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón
Media
6.4 /10

171 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

La película Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Ver Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón grátis en televisión

Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.

Sinopsis

Luci, un ama de casa abnegada, Pepi, su vecina "moderna", y Bom, una rockera diabólica forman un trío disparatado que vive al ritmo desacompasado de La Movida. La violación de Pepi modifica el destino de todos los personajes.

Ficha de la película

Título original

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Guionista

Pastora Delgado, Pepón Coromina, Ester Rambal


Reparto principal de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Patricia Ferrer
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” de Pedro Almodóvar es más que una película; es un torbellino visceral, una celebración caótica y a menudo dolorosa de la libertad y la incomunicación en el Madrid de la Movida española. La película, estrenada en 1986, no busca grandezas narrativas, ni melodías fáciles. Se atreve a presentar una visión fragmentada y profundamente humana de tres mujeres que se encuentran en un punto de inflexión, un punto de no retorno impulsado por una violencia que marca el inicio de una transformación, no solo en sus vidas, sino en la forma en que las percibe el espectador.

Almodóvar despliega una dirección desinhibida, utilizando una estética visual impactante. Los colores vibrantes, los escenarios de Madrid desbordados de vida nocturna, las poses teatrales y las transiciones rápidas crean una atmósfera saturada que refleja la intensidad de las emociones que se desarrollan en la pantalla. No se trata de un cine contemplativo; es un cine que te arrastra, te enfrenta a la desnudez emocional y te obliga a sentir la desesperación y la rabia de sus personajes. La fotografía de José Luis García sugiere un montaje frenético, casi un documental, que captura la energía incontrolable de la Movida y la desorganización de los personajes.

Las actuaciones son magistrales. Carmen Masía como Luci encarna la frustración silenciosa de una mujer atrapada en una vida de rutina, la que anhela algo más sin saber qué. su actuación transmite una profunda melancolía, una tristeza contenida que se desborda en momentos de impaciencia y desesperación. Cecilia Roth como Pepi aporta una fuerza volcánica al personaje, una rebeldía desafiante que la convierte en el motor de la película. Y Vicky Martín Berenguer como Bom, con su actitud diabólica y su fascinación por la violencia, ofrece una interpretación provocadora y, a la vez, conmovedora. Las tres actrices dominan sus roles, logrando que el espectador se identifique con sus pasiones y sus conflictos.

El guion, a menudo descuidado en su estructura, es la columna vertebral de la película. Almodóvar no se preocupa por la linealidad. Las escenas se suceden de forma aparentemente aleatoria, pero, al final, se ensamblan para ofrecer una visión coherente. El guion se concentra en los diálogos, cargados de sarcasmo, ironía y una honestidad brutal. La violación de Pepi no es un evento aislado, sino el catalizador de una serie de acontecimientos que revelan la fragilidad de las relaciones y la dificultad de comunicarse. La película explora temas como la soledad, la identidad, el deseo y la búsqueda de la libertad, pero lo hace con una mirada provocadora y sin concesiones. Es una película que, a pesar de su apariencia caótica, es profunda y reflexiva. Almodóvar no da respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza humana.

En definitiva, "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" es una joya del cine español, una película que ha envejecido con valentía y que sigue siendo relevante hoy en día. Es un espejo distorsionado que nos devuelve una imagen cruda y auténtica de la sociedad española de los años ochenta y, sobre todo, una mirada sin tapujos a las complejidades del alma femenina.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.