
Pequeño Buda (1993)
(EN) · Drama, Historia · 2h 21m

Dónde ver Pequeño Buda
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Jesse Konrad es un niño estadounidense que vive con sus padres en Seattle. Un día aparece en su casa una delegación de monjes budistas que creen que Jesse es la reencarnación de un respetado lama.
Ficha de la película
Pequeño Buda
EN
Jeremy Thomas
Reparto principal de Pequeño Buda
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pequeño Buda.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pequeño Buda. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Pequeño Buda” (Little Buddha, 1993) no es una película de acción o de efectos especiales, sino una meditación cinematográfica, una reflexión sobre la fe, la reencarnación y el camino hacia la iluminación. Jim Goddard, director poco conocido antes de este proyecto, logra sumergirnos en una narrativa visualmente rica y profundamente emotiva, a pesar de la simplicidad aparente de su premisa. La película no busca convertir al espectador en un budista, sino más bien, invitarlo a considerar el concepto de reencarnación desde una perspectiva humana y, sobre todo, a valorar la importancia de la compasión y el amor incondicional.
La película se articula a través de múltiples líneas temporales, entrelazadas de manera magistral. La primera, centrada en Jesse, un niño estadounidense con un gran dolor emocional, es a la vez una mirada inocente a la infancia y un portal para comprender su pasado. El personaje de Jesse, interpretado con una vulnerabilidad conmovedora por Keanu Reeves, evoluciona de un niño asustado y solitario a un ser capaz de empatizar con el sufrimiento ajeno. Las escenas que lo muestran interactuando con los monjes budistas, especialmente con la veneranda monja Sunya (Sally Kirkland), son verdaderamente impactantes, ya que su creciente comprensión de los principios budistas se refleja en sus ojos y en sus acciones.
Las actuaciones son, en su conjunto, sobresalientes. Sally Kirkland ofrece una interpretación profunda y llena de matices como Sunya, la monja que se convierte en una figura materna para Jesse. Su presencia aporta sabiduría y serenidad a la trama. El resto del elenco secundario, compuesto por monjes y místicas budistas, también cumple un papel crucial, cada uno con su propia carga de historia y misterio. La dirección de fotografía, a cargo de Roger Deakins, es particularmente notable. El uso de la luz, el color y el encuadre contribuyen a crear una atmósfera onírica y contemplativa, evocando la espiritualidad oriental sin caer en estereotipos o clichés.
Sin embargo, el guion, escrito por Neil Landau, no siempre es el más pulido. Algunos diálogos resultan un tanto expositivos y la trama, en ocasiones, se siente un poco lenta y repetitiva. Aunque la película se beneficia enormemente de la atmósfera y la música, la ausencia de un ritmo más dinámico puede resultar frustrante para algunos espectadores. La película se enfoca en la experiencia interior de Jesse, dejando a los espectadores con el deseo de profundizar en la historia de los personajes secundarios y en los misterios que rodean la reencarnación. La ambigüedad deliberada, donde la veracidad de algunos eventos no está explícita, es tanto una fortaleza como una posible debilidad, invitando a la reflexión y al debate.
A pesar de sus imperfecciones, “Pequeño Buda” es una película singular y conmovedora. Es un viaje visual y emocional que celebra la importancia de la compasión, la empatía y la búsqueda de la paz interior. No es una película que te dejará con respuestas fáciles, sino que te obligará a cuestionarte tus propias creencias y valores. Es una obra que, a pesar de sus años, sigue resonando en el espectador, recordándonos la belleza y la fragilidad de la existencia.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
