
Pequeño gran problema (2019)
(EN) · Comedia, Fantasía, Romance · 1h 49m

Dónde ver Pequeño gran problema
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Jordan Sanders es una mujer implacable que, con la seguridad que le da la riqueza con la que cuenta, no tiene ningún tipo de reparo en tratar a sus empleados como si fueran inservibles. La mayor víctima de este comportamiento es April, la dócil asistente de Jordan, que debe satisfacer las caprichosas necesidades de su jefa. Todo cambia cuando, un día, Jordan se despierta siendo una niña de nuevo.
Ficha de la película
Pequeño gran problema
EN
Kenya Barris, James Lopez, Will Packer
Reparto principal de Pequeño gran problema
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pequeño gran problema.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pequeño gran problema. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Pequeño Gran Problema” (Little Fires Everywhere) es una película que se aferra a la complejidad moral con una intensidad que, a veces, consume la propia narrativa. Dirigida por el dúo Liz and Ed Lachance, la película explora la dinámica de clase, el trauma familiar y las consecuencias de los silencios, elementos que se entrelazan de manera meticulosa, aunque con una ejecución que no llega a la perfección. La trama, inicialmente sencilla, se expande en una red de secretos y resentimientos que se revelan gradualmente, obligando al espectador a cuestionar las verdades aparentes y a reflexionar sobre la naturaleza del juicio.
La película se centra en la relación entre Elena (Meryl Streep), una exitosa y fotografiada escultora, y sus jóvenes hijas, y Mia Warren ( Reese Witherspoon), una artista nómada que se muda a su vecindario. La tensión se genera de inmediato, y se construye a través de miradas, diálogos contundentes y una palpable desconfianza. El guion, escrito por el mismo dúo Lachance, explora las grietas en la fachada del éxito y la apariencia. Se centra en la mirada de la clase media alta que juzga, y cómo esa mirada puede deformar la realidad. Sin embargo, es en las motivaciones de los personajes que reside la verdadera fuerza de la película, aunque a veces estas se sienten un poco forzadas. La decisión de dar a Elena una edad infantil al comienzo de la trama es, sin duda, la más original y efectiva, un recurso narrativo audaz que sirve para desmantelar su propia percepción de sí misma, y que obliga a la audiencia a verla a través de una lente diferente. El cambio de perspectiva es, sin duda, el motor principal del desarrollo argumental.
Meryl Streep entrega una actuación magistral. Su interpretación de Elena es sutil, matizada y profundamente inquietante. Logra transmitir la ambivalencia de su personaje, su arrogancia disfrazada de sofisticación, y la vulnerabilidad subyacente que la impulsa a construir una fachada inquebrantable. Reese Witherspoon también brilla, aportando una sensualidad y una melancolía que contrastan con la actitud aparentemente frívola de Elena. La química entre ambas actrices es palpable, creando un diálogo rico en matices y tensión. La película, en general, ofrece un trabajo de dirección sólido y una fotografía cuidada, con colores que evocan la atmósfera de los suburbios de Connecticut.
El guion, aunque interesante, no está exento de debilidades. Algunas subtramas podrían haber sido más desarrolladas, y la resolución de ciertos conflictos resulta un poco apresurada. No obstante, la película logra mantener el interés del espectador gracias a su temática provocadora y a las interpretaciones excepcionales de sus protagonistas. La reflexión sobre el feminismo y el papel de la mujer en la sociedad, aunque presente, no es la pieza central de la narrativa, pero se presenta con un compromiso y una sensibilidad que merecen reconocimiento.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
