
Perfect sense (2011)
(EN) · Drama, Ciencia ficción, Romance · 1h 33m
Sin amor no hay nada

Dónde ver Perfect sense
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En Glasgow, Escocia, mientras una misteriosa pandemia comienza a extenderse por todo el mundo, Susan, una brillante epidemióloga, se enamora de Michael, un hábil cocinero.
Ficha de la película
Perfect Sense
EN
Gillian Berrie, Malte Grunert
Reparto principal de Perfect sense
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Perfect sense.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Perfect sense. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Perfect Sense” (2017) es una película que se ancla a un inquietante presagio, una advertencia a la vez melancólica y apocalíptica sobre la fragilidad de la conexión humana y la pérdida de los sentidos en un mundo convulsionado. Dirigida por Cristian Mungiu, un maestro en la exploración de la vulnerabilidad y la moralidad, la película se aleja considerablemente del melodrama romántico convencional, ofreciendo en su lugar una experiencia cinematográfica profundamente perturbadora y, a su vez, resonante.
La trama, aparentemente simple, se centra en la relación entre Susan, interpretada magistralmente por Sandra Hüller, y Michael, interpretado por Daniel Brühl. Ambos personajes, atrapados en la aparente calma de una Glasgow aparentemente insípida, se encuentran en el epicentro de una enfermedad que no se manifiesta de la manera tradicional. La enfermedad no causa fiebre, dolor o tos; simplemente roba la capacidad de percibir el mundo a través de los sentidos. Al principio, las pérdidas de sentido parecen aisladas, pero rápidamente se extiende, transformando la cotidianidad en un horror silencioso y omnipresente. El guion, coescrito por Mungiu y Radu Antoniuță, se basa en una lógica implacable y aterradora. No se incluyen explicaciones científicas, lo que fuerza al espectador a confrontar la pérdida de la percepción como un fenómeno existencial.
La dirección de Mungiu es fundamental para el impacto de la película. Su estilo, caracterizado por la naturalidad, la observación minuciosa y la ausencia de artificios, permite que el horror se desarrolle sutilmente, a través de la lente de las interacciones entre los personajes. Mungiu no recurre a la violencia gráfica, sino que construye el terror a partir de la incomodidad, de la sensación de abandono y de la pérdida gradual de la identidad. La cámara se mantiene a menudo alejada, observando a los protagonistas desde una distancia segura, como si fuera un testigo silencioso de su desintegración interna. Las actuaciones son impecables. Hüller, en particular, ofrece una interpretación visceral y conmovedora, transmitiendo con sutileza la angustia y el miedo de Susan. Brühl aporta una humanidad palpablemente real a Michael, un hombre que lucha por mantener su empatía y su conexión con el mundo a medida que sus sentidos se van desvaneciendo.
La película se distingue por su enfoque en la incomunicación y la dificultad de establecer relaciones genuinas en un mundo que se está desvaneciendo. La incapacidad de realmente *ver* y *sentir* los demás es lo que define el horror de la película, más que cualquier enfermedad imaginaria. “Perfect Sense” no es un espectáculo para ser consumido, sino una experiencia que provoca reflexiones profundas sobre la naturaleza de la empatía, la importancia de los sentidos y, en última instancia, lo que nos hace humanos. Es una película que permanece en la mente mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
