Doble vida (1998)

(EN) · Drama · 1h 28m

Póster de Doble vida
Media
3.6 /10

307 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Doble vida

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El exitoso guionista de Hollywood Jerry Stahl parece tenerlo todo: dinero, una atractiva mujer y un bebé en camion... pero Jerry esconde un secreto en forma de adicción a las drogas que le obligan a ir a una clínica de rehabilitación.

Ficha de la película

Título original

Permanent Midnight


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Don Murphy, Jane Hamsher


Reparto principal de Doble vida

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Doble vida.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Doble vida

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Doble vida. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Doble Vida” (Double Life) es una película que, al principio, podría parecer un mero ejercicio de confesión dramática. Sin embargo, tras varias horas de introspección, se revela como un estudio complejo y a veces perturbador de la adicción, la búsqueda de la identidad y la fragilidad de la percepción. La película, dirigida por Michael French, se centra en Jerry Stahl, un guionista de Hollywood que, en pleno éxito profesional, se encuentra sumido en la devastadora realidad de su dependencia química. La premisa, aunque algo directa, sirve de base para una exploración profunda de un hombre dividido entre su vida pública y su angustiosa realidad privada.

La dirección de Michael French es, en general, sólida y efectiva. Logra transmitir la atmósfera de inquietud y vulnerabilidad que define la experiencia de Jerry. Utiliza un estilo visual que alterna entre planos detalle que resaltan el aislamiento del personaje y tomas amplias que capturan la desolación del paisaje americano. Sin embargo, a veces la película cae en un estilo contemplativo excesivo, ralentizando el ritmo y, en ciertos momentos, llegando a ser algo repetitivo. Es un equilibrio delicado entre la narración visual y la narrativa interna, y aunque se logra con frecuencia, no siempre es perfecto. Lo que sí es constante es la presencia palpable de la angustia y el dolor que emana de Stahl.

La actuación de Jerry Stahl como Jerry Stahl es, sin duda, el elemento central de la película. Es un giro provocador y, a la vez, arriesgado, ver a un personaje interpretando a sí mismo, especialmente cuando se trata de un personaje tan evidentemente problemático. Stahl entrega una actuación que es a la vez visceral y, en ocasiones, francamente incómoda. Su vulnerabilidad es auténtica, pero también se siente una cierta teatralidad inherente al ejercicio. La película se beneficia enormemente de su presencia, pero también exige al espectador un compromiso emocional considerable. A menudo, se siente que estamos observando un testimonio en directo, en lugar de una narrativa cinematográfica convencional. El resto del elenco, en su mayoría secundarios, son competentes pero no tienen la misma intensidad o la misma capacidad de generar impacto emocional.

El guion, adaptado de las memorias de Stahl, es donde reside la mayor ambigüedad de la película. Si bien la película intenta capturar la crudeza y la honestidad de sus memorias, también corre el riesgo de ser una mera sucesión de confesiones fragmentadas y, a veces, poco estructuradas. La película se centra en momentos clave de la vida de Stahl, en lugar de construir una narrativa lineal. Algunas escenas, aunque emocionalmente resonantes, pueden sentirse desconectadas del todo. Sin embargo, hay momentos de brillantez, especialmente cuando la película explora la relación de Stahl con su mujer y su hijo, a quienes intenta, sin mucho éxito, proteger de su adicción. La película plantea preguntas difíciles sobre la responsabilidad, la familia y el precio del éxito, aunque las respuestas no siempre son claras o satisfactorias.

En definitiva, “Doble Vida” es una película difícil, pero también profundamente interesante. No es un drama convencional, ni una película fácil de ver, pero ofrece una mirada honesta y perturbadora a un hombre luchando contra sus demonios. Si se aborda con la mente abierta y la disposición a enfrentar la vulnerabilidad del protagonista, puede resultar una experiencia cinematográfica memorable.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.