Pero... ¿quién mató a Harry? (1955)

(EN) · Comedia, Misterio · 1h 39m

¡MUY EMOCIONANTE con una diferencia!

Póster de Pero... ¿quién mató a Harry?
Media
7.0 /10

815 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Pero... ¿quién mató a Harry?

La película Pero... ¿quién mató a Harry? está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Durante un hermoso día de otoño, en un idílico rincón campestre de Vermont, se oyen tres disparos, y aparece un cadáver, el de Harry. Un viejo capitán (Edmund Gwenn) que cree que se trata de un accidente de caza del que se siente responsable, entierra, desentierra y transporta varias veces el cadáver sobre cuya identidad se interrogan con perplejidad una solterona, un médico miope y un pintor abstracto (John Forsythe).

Ficha de la película

Título original

Pero... ¿quién mató a Harry?


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Alfred Hitchcock


Reparto principal de Pero... ¿quién mató a Harry?

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pero... ¿quién mató a Harry?.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Pero... ¿quién mató a Harry?. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Inés Barrera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Pero... ¿quién mató a Harry?” es una joya de misterio psicológico que, a pesar de su modestas pretensiones técnicas y un ritmo deliberadamente pausado, logra tejer una atmósfera de inquietud y ambigüedad que perdura mucho después de que las luces del teatro se apagan. La película, dirigida con cuidado por George Marshall, no busca el espectáculo ni la tensión visceral que suelen caracterizar las películas de detectives. En cambio, se centra en la lenta, casi glacial, desvelación de la identidad de la víctima, un anciano capitán llamado Harry (Edmund Gwenn) cuya muerte, aparentemente un accidente de caza, es objeto de un misterio que consume a un grupo de personajes muy poco convencionales: una solterona, una mujer de negocios (Mildred Dunnock) que es propietaria de una tienda, un médico con problemas de visión (Robert Dover) y un excéntrico pintor (John Forsythe). La película se aferra a la curiosidad más que a las soluciones fáciles, y eso es precisamente su punto fuerte.

La dirección de Marshall es notablemente sutil. El uso de la cámara es predominantemente observacional, permitiendo al espectador participar activamente en la investigación. Las secuencias en el bosque, aunque escasas, son vívidas y generan una sensación palpable de aislamiento y peligro. La banda sonora, también minimalista, refuerza esta atmósfera de suspense. El enfoque principal no reside en la resolución del enigma, sino en la evolución de las sospechas y las reacciones emocionales de los personajes ante este hecho inexplicable. Hay una particularidad interesante en la forma en que el director juega con la percepción de la realidad, utilizando el velo de la niebla y las sombras para crear una sensación constante de incomodidad y desorientación.

Las actuaciones son sólidas y, lo que es más importante, convincentes. Edmund Gwenn aporta una dignidad y una vulnerabilidad conmovedoras al papel del capitán Harry, incluso en su estado de muerto. John Forsythe, como el pintor, ofrece una interpretación particularmente peculiar y perturbadora, donde su obsesión por el arte se mezcla con una inquietante sospecha. Robert Dover, como el doctor, añade una capa de complejidad a la trama al mostrar una mezcla de racionalidad y confusión. La química entre los actores es excelente, y se nota que se complementan a la perfección, creando un diálogo natural y auténtico que eleva la calidad general de la película.

Si bien el guion, escrito por Delbert Mann y Rodman Edmonds, es ingenioso y presenta un dilema intrigante, carece de algunos elementos que podrían haberlo enriquecido. La trama es relativamente sencilla y, a veces, se siente un poco forzada. Sin embargo, la ambigüedad intencional de la historia y la sugerencia de que la verdad pueda ser mucho más compleja de lo que parece, son elementos que contribuyen a su atractivo duradero. “Pero... ¿quién mató a Harry?” no es una película para aquellos que buscan respuestas rápidas; es una película que invita a la reflexión y al debate, y que, en última instancia, nos recuerda que a veces, las preguntas son más importantes que las respuestas.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.