
Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño (1987)
(EN) · Terror, Suspense, Fantasía · 1h 36m
Si crees que puedes salir vivo, debes de estar soñando.
Dónde ver Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño
La película Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Años después de los incidentes, Nancy se ha convertido en una psiquiatra especializado en terapia del sueño, pero Freddy también sigue en activo, y comienza a parecerse en los sueños de varios de los pacientes. Nancy los reúne a todos en busca de una forma de parar al monstruo.
Ficha de la película
A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors
EN
Robert Shaye
Reparto principal de Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño” (1987) es, en retrospectiva, una película que te deja con una sensación ambivalente. Si bien intenta ampliar la mitología de la saga original, lo hace a costa de la cohesión narrativa y una dirección que, a menudo, se siente desorientada. La película trata sobre Nancy, ya adulta y con una carrera como psiquiatra especializada en el análisis de los sueños, que debe reunir a un grupo diverso de pacientes, todos atormentados por la presencia recurrente y cada vez más amenazante de Freddy Krueger, quien persiste en la vida onírica como una forma de venganza y desafío. La premisa, inherentemente atractiva para los fans de la franquicia, se encuentra con un guion que, lamentablemente, se desvive en subtramas y exposiciones, erosionando el ritmo y la tensión que caracterizaron las primeras dos entregas.
La película intenta explorar las complejidades de la terapia y el análisis de sueños, lo cual es una idea interesante en principio. Sin embargo, esta faceta se aborda superficialmente, relegada a un segundo plano en favor de la acción y los sustos fáciles. Los diálogos son, en general, torpes y forzados, especialmente aquellos destinados a explicar las teorías de los sueños de Nancy y los demás personajes. La película se basa en gran medida en la exposición de información, en lugar de confiar en la acción o el desarrollo de personajes para transmitir ideas sobre el mundo onírico y sus reglas. Esto resulta en una experiencia desconectada, donde a menudo te encuentras más interesado en saber *por qué* algo está sucediendo que en *qué* está sucediendo.
Las actuaciones son, en su mayoría, decentes. Jamie Lee Curtis ofrece un buen trabajo como Nancy, demostrando que ha crecido tanto como su personaje. Sin embargo, el reparto de pacientes es inconsistente: algunos personajes son completamente unidimensionales, mientras que otros, como el doctor McAlister, parecen más relevantes que otros. Krueger, interpretado por Robert Englund, aún conserva cierto terror, aunque la película se esfuerza demasiado por justificar sus apariciones, debilitando su impacto. La película recurre a menudo a trucos visuales que, aunque técnicamente impresionantes para la época, terminan siendo distractores y menos efectivos que un simple escalofrío. Se nota una clara influencia del cine de terror de los 80, con un uso abundante de efectos especiales y maquillaje, pero a veces se siente un poco exagerado y carente de sutileza.
En resumen, “Pesadilla en Elm Street 3” es una película olvidable. Aunque se basa en una premisa interesante y cuenta con la presencia icónica de Freddy Krueger, su guion deficiente, la falta de cohesión y las actuaciones inconsistentes la convierten en una decepción para los fans de la saga y un punto de referencia menos brillante para el género. No logra superar las expectativas que se generaron a partir de las dos primeras entregas, y su impacto final es, lamentablemente, menor. Se siente como un esfuerzo por mantener la franquicia activa sin realmente entender lo que hizo que las primeras películas fueran tan memorables.
Nota: 5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
