
Pesadilla final: La muerte de Freddy (1991)
(EN) · Terror, Suspense · 1h 29m
Ellos guardaron lo mejor para el final.
Dónde ver Pesadilla final: La muerte de Freddy
La película Pesadilla final: La muerte de Freddy está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Después de diez años, Freddy Krueger vuelve a sembrar el pánico entre los adolescentes de Springswood. Utiliza para su venganza a un joven amnésico que le servirá para revitalizar sus poderes y localizar a su propia hija.
Ficha de la película
Freddy's Dead: The Final Nightmare
EN
Aron Warner, Robert Shaye
Reparto principal de Pesadilla final: La muerte de Freddy
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pesadilla final: La muerte de Freddy.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Pesadilla final: La muerte de Freddy
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el año 2010, la saga de terror más emblemática del cine slasher regresa con 'Pesadilla final: La muerte de Freddy', una película que a pesar de sus aspiraciones de reiniciar una legendaria franquicia, no logra alcanzar las expectativas. La trama se centra en el regreso de Freddy Krueger (Robert Englund), después de diez años de inactividad, para sembrar el pánico entre los adolescentes de Springswood y vengarse por la muerte de su hija. Una trama que, a pesar de ser bastante conocida en el género, no ofrece novedades ni sorpresas para el espectador.
La dirección de Samuel Bayer es más bien una copia de lo que ya se había visto anteriormente en otras películas de la saga. La película está llena de escenas largas, malos rastros de cámara y un ritmo que no consigue mantenerse constante. El guion de Wesley Strick (basado en el original de Wes Craven) es pobre e insípido, con diálogos forzados y sin sentido. Además, la trama no ofrece ninguna explicación sobre por qué Freddy Krueger vuelve a la vida, lo que podría haber dado más profundidad a la historia.
Las actuaciones en general son deficientes. Robert Englum, el actor original de Freddy Krueger, no logra ofrecer una interpretación convincente y parece desinteresado por su papel. El resto del elenco es casi irrelevante, ya que sus personajes carecen de profundidad y desarrollo.
En cuanto a los aspectos técnicos, la película presenta un mal trabajo en la edición, con montajes desiguales y una escasa coordinación entre las diferentes partes. El diseño de efectos especiales es decadente y carece de originalidad, lo que hace que muchas escenas perdan su impacto emocional.
En resumen, 'Pesadilla final: La muerte de Freddy' no logra reavivar la legendaria franquicia de terror. La película carece de creatividad en el guion y en los aspectos técnicos, y las actuaciones son deficientes. Es una obra que se siente más como un intento de caja fuerte para recaudar dinero que como un verdadero reinicio de la saga.
En conclusión, es una película de terror que no ofrece nada nuevo o sorprendente para el espectador. Algo que podría haber sido una oportunidad de renovar y reavivar una legendaria franquicia se convierte en un fracaso que no vale la pena ver.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pesadilla final: La muerte de Freddy. Consulta sus valoraciones y comentarios.
‘Pesadilla Final: La Muerte de Freddy’ es, con justicia, la película que muchos consideran el punto álgido de la saga de Freddy Krueger. No solo se trata de una de las secuelas más impactantes, sino que a mi juicio, logra equilibrar a la perfección la nostalgia por los clásicos con la necesidad de evolucionar la franquicia. El filme se centra en el regreso del terrorífico asesino de pesadilla, quien, tras una década de descanso, vuelve a Springswood con un plan retorcido: usar a un joven con amnesia como un conducto para recuperar su poder y, por supuesto, encontrar a su hija Laurie, cuya existencia no se conoce en el mundo de los vivos.
La dirección de Wes Craven, en su última contribución al género, es magistral. Craven, con una experiencia innegable en el terror, manipula el suspense y la tensión de una manera que, incluso para un espectador experimentado en la saga, resulta sorprendentemente eficaz. Se aleja un poco del melodrama excesivo que caracteriza algunas de las entregas anteriores, optando por una narrativa más contenida y centrada en la atmósfera, lo que permite que el horror se filtre gradualmente, construyendo una sensación de inquietud constante. El uso de la cámara es innovador para la época, con frecuentes planos subjetivos que nos sumergen directamente en la mente de los adolescentes y, por ende, en sus pesadillas. Craven no rehuye el gore, pero lo integra de una forma inteligente, no como un fin en sí mismo, sino como un elemento que refuerza la brutalidad y el impacto de los ataques de Freddy.
El reparto es, en general, muy sólido. Johnny Depp, en el papel de John, el chico amnésico, ofrece una interpretación honesta y convincente, logrando transmitir la confusión y el miedo de un joven atrapado en una situación aterradora. Robert Englund, por supuesto, brilla una vez más como Freddy Krueger. Su actuación es simplemente icónica: su mirada, su sonrisa torcida, sus efectos especiales son absolutamente perturbadores. Sin embargo, la película no se queda solo en los protagonistas centrales, y otros personajes secundarios, como la detective Reynolds (Jane McKinney) y el forense, contribuyen a enriquecer la trama y a dar más peso a las consecuencias de los crímenes de Freddy.
En cuanto al guion, ‘Pesadilla Final: La Muerte de Freddy’ destaca por su complejidad narrativa y por su capacidad para generar preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la memoria. La historia explora temas como la identidad, el trauma y la lucha por el control de uno mismo. Aunque el ritmo puede resultar algo pausado en algunos momentos, esto contribuye a la sensación de incertidumbre y a que la tensión se acumule hasta el clímax. El final, con sus giros y revelaciones, es uno de los más memorables de toda la saga y genera un debate aún hoy en día sobre la verdadera naturaleza de Freddy y su relación con Laurie. Se trata de una secuela que no solo honra el legado de los anteriores capítulos, sino que también se atreve a ir más allá, ofreciendo una experiencia de terror inteligente y memorable.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
