Philadelphia (1993)

(EN) · Drama · 2h 5m

Nadie queria defenderle... Hasta que un hombre decidio enfrentarse al sistema.

Póster de Philadelphia
Media
4.5 /10

863 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Philadelphia

La película Philadelphia está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Andrew Beckett, un joven y prometedor abogado de Philadelphia, es despedido del prestigioso bufete en el que trabaja cuando sus jefes se enteran de que ha contraído el sida. Decide entonces demandar a la empresa por despido improcedente, pero en un principio ningún abogado acepta defender su caso.

Ficha de la película

Título original

Philadelphia


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Edward Saxon, Jonathan Demme


Reparto principal de Philadelphia

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Philadelphia.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Philadelphia

Nuestra crítica de Philadelphia

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Tras obtener tres éxitos consecutivos con las supertaquilleras "Algo salvaje", "Casada con todos" y "El silencio de los corderos", el director Jonathan Demme decidió dar un giro importante en su trayectoria y realizar "Philadelphia", la primera gran producción estadounidense que se atrevió a tratar el controvertido tema del sida.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Philadelphia. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Alicia Requena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Philadelphia” es, en su esencia, una película dolorosa y profundamente conmovedora, un relato sobre la dignidad humana frente a la intolerancia y la injusticia. Dirigida con maestría por Jonathan Demme, la película no se limita a ser un drama médico; es un estudio sutil y visceral sobre el prejuicio, la pérdida de la identidad y la búsqueda de la aceptación. Demme, conocido por su habilidad para enfrentarse a temas delicados con una honestidad brutal, no rehuye el sufrimiento, pero lo presenta con un respeto que evita la voyé. La dirección es precisa, utilizando la cámara para captar la mirada de Tom Hanks y interpretar su creciente desesperación, un proceso silencioso y fundamental para la resonancia emocional de la obra.

La actuación de Tom Hanks es, sencillamente, extraordinaria. Hanks no solo interpreta a Andrew Beckett, un abogado brillante y ambicioso, sino que transmite la erosión gradual de su yo interior, la pérdida de su profesión, su identidad y su esperanza. Su evolución, desde la indignación y el orgullo inicial hasta la resignación y la búsqueda de un nuevo propósito, es magistral. La química entre Hanks y Denzel Washington, quien interpreta al excéntrico y ambiguo abogado Joe Miller, es palpablemente real. Washington ofrece una interpretación sorprendentemente profunda y matizada; Miller no es un santo, ni un héroe evidente, sino un hombre con sus propios demonios y una sorprendente vulnerabilidad. La relación entre ambos, un baile de recelos, respeto y, finalmente, amistad, es uno de los pilares de la película.

El guion, adaptado de la obra teatral de Aaron Sorkin, es brillante. Sorkin y Demme logran que la narrativa sea a la vez dramática y llena de diálogos inteligentes y provocadores. La película aborda con delicadeza la problemática del estigma social asociado al sida, sin caer en la voyé o la instrumentalización del sufrimiento. En lugar de eso, se centra en la experiencia personal de Andrew, en su lucha por mantener su dignidad y su sentido de la justicia frente a un sistema legal y social que lo rechaza. Los diálogos, a menudo mordaces y llenos de ironía, revelan el choque entre los valores liberales de Andrew y la hipocresía de su entorno.

Sin embargo, “Philadelphia” no es perfecta. Algunos pueden encontrar el ritmo un tanto pausado y la estructura narrativa, aunque efectiva, un poco lenta en ciertos momentos. La resolución final, aunque conmovedora, es ligeramente artificiosa y un poco demasiado optimista para el tono general de la película. No obstante, estas pequeñas imperfecciones palidecen frente a la fuerza emocional y la relevancia social de la obra. “Philadelphia” es una película que te acompañará mucho después de que los créditos hayan terminado, un recordatorio poderoso de la importancia de la empatía, la tolerancia y la lucha por la igualdad. Es un hito en el cine, un testimonio de la capacidad del cine para generar debate y reflexión sobre temas cruciales.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.